Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PJ impuso mayoría, se votó el Código Fiscal en el Senado y vuelve a Diputados

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 13/02/2025 11:51

    El PJ impuso su dictamen de minoría y logró la aprobación de la reforma del Código Fiscal, un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y que tenía media sanción de la Cámara de Diputados. El oficialismo de Juntos había apostado a la negociación y a la aprobación del dictamen de mayoría -en las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda el oficialismo tiene las presidencias- pero finalmente en el recinto del Senado, este miércoles por la noche, se pusieron a votación ambos, y se impuso la mayoría de la oposición. “En el recinto se aprobó el dictamen de minoría, el PJ aunó fuerzas y nos ganó 9 a 8 la votación”, admitió a Entre Ríos Ahora un senador del oficialismo. Ahora, con las reformas que se introdujeron a la reforma tributaria en la Cámara Alta, la iniciativa volverá para su tratamiento a Diputados. El justicialismo propuso modificaciones que fueron, en su mayoría, consensuadas con el oficialismo, pero hizo valer su mayoría aprobando la norma con dictamen propio. Hubo modificaciones al proyecto original que había sido aprobado en diciembre en la Cámara Baja. El peronismo no avaló el artículo que pretendía blanquear el cobro de un adicional del impuesto inmobiliario y automotor que no tuvo respaldo legislativo en 2024. Se trata de 20.000 millones de pesos que los contribuyentes pagaron durante el año pasado. “Debatimos la reducción de la presión fiscal, bajamos alícuotas, pero terminaron cobrando 20.000 millones de un impuesto sin ley. No es un tema menor”, alegó el senador victoriense Víctor Sansberro. “Hemos trabajado mucho para incorporar mejoras importantes a la iniciativa del Ejecutivo. El texto original generaba confusiones que fueron salvadas. Hacemos oposición con responsabilidad, no especulamos y hemos demostrado que estamos para señalar errores y proponer alternativas”, expresó. “No vinimos con el cuchillo debajo del poncho, sino que advertimos ya en octubre esta situación a través de un pedido de informes. Con responsabilidad y silencio hicimos nuestro aporte”, destacó el senador. “En el marco de esta economía recesiva que reduce salarios y puestos de trabajo no es fácil para el contribuyente cumplir con sus obligaciones, y por eso, esperamos que esas obligaciones tengan aval de la ley”, manifestó. Cabe señalar -indicó Entre Ríos Ahora- que la norma aprobada en el Senado cuenta con los aportes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos. Se contemplaron planteos de la Unión Industrial de Entre Ríos, y de otras entidades que pidieron ser escuchadas. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por