13/02/2025 13:58
13/02/2025 13:57
13/02/2025 13:57
13/02/2025 13:56
13/02/2025 13:55
13/02/2025 13:55
13/02/2025 13:54
13/02/2025 13:54
13/02/2025 13:54
13/02/2025 13:52
Parana » Entreriosya
Fecha: 13/02/2025 11:29
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica este jueves 13 de febrero a las 16 hs el dato de inflación de enero 2025. Las proyecciones ubican con un nuevo descenso mensual llegando al 2,3%. Para ver un registro similar hay que retroceder más de 4 años y medio, hasta julio de 2020 El ministro de Economía, Luis Caputo, también confía en que el dato estará cercano a lo que estimó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. En declaraciones radiales anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%. Destacó que, de confirmarse esa cifra, esta semana será “la más baja” de su gestión. “Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso”, señaló el Toto. La semana pasada se publicó el IPC de CABA que, si bien sigue por encima del 3% registró una leve baja respecto del mes anterior. La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, con un descenso respecto del 3,3% de diciembre. En el acumulado anual el dato apenas sobrepasó el 100% y se destacó en tanto tuvo una reducción de 36,7% respecto del año anterior. La inflación en la Argentina en los últimos 4 años El gobierno de Javier Milei arrancó enero de 2024 con un dato espeluznante para el IPC del 20,6%, aunque desacelerando respecto del 25,5% de diciembre anterior, en que confluyó fuerte la emisión desatada en los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández. Luego, la trayectoria del 2024 fue en descenso mes a mes, aunque con leves alzas en los meses de julio y diciembre en que presionan los aguinaldos. Así, mientras en febrero el IPC fue de 13,2%, ya en marzo marcó 11,2% y en abril 8,8%. Para mayo la contracción se volvió más evidente alcanzando el 4,2%. Si bien junio tuvo una leve suba (hasta 4,6%), en julio 4%, agosto 4,2% y de allí fue en baja hasta diciembre: 3,5%; 2,7%, 2,4%. Sin embargo, en el último mes del año, por la estacionalidad, volvió a 2,7%. De la serie histórica de la inflación, hay que remontarse a enero de 2020 para ver un registro similar al 2.3% que espera el mercado para enero de 2025. Fuente: Perfil
Ver noticia original