13/02/2025 14:30
13/02/2025 14:30
13/02/2025 14:30
13/02/2025 14:30
13/02/2025 14:30
13/02/2025 14:30
13/02/2025 14:30
13/02/2025 14:30
13/02/2025 14:30
13/02/2025 14:30
Parana » Entreriosya
Fecha: 13/02/2025 11:28
Este miércoles 12 de febero era el último día en el que se podían presentar empresas en el llamado a licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay. Desde el Gobierno esperaban que se presenten una gran cantidad, debido a que, según lo que informaron, 11 organizaciones habían consultado formal e informalmente. Sin embargo, solo se presentó una. En este marco, el Ministerio de Economía decidió dar de baja la licitación. Además anunciaron una investigación por posibles “presiones” y “connivencia” de la única empresa que se presentó. Horas más tarde, la empresa en cuestión se defendió de las acusaciones en su contra y demandó que se realice un nuevo proceso. Se trata de Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME). Es una compañía de capitales belgas que fue cuestionada por la administración libertaria por denunciar un direccionamiento de los pliegos para hacerse del control de la Vía Navegable Troncal. La respuesta de la empresa “Desde el inicio del proceso la empresa analizó el pliego, detalló sus críticas formales por direccionamiento e inició acciones judiciales y administrativas”, manifestaron. En ese mismo comunicado, continuaron: “Además de DEME, otras empresas con interés en una competitividad real en este proceso presentaron denuncias y críticas”. Asimismo, manifestaron que diversos sectores del país comunicaron estas falencias del proceso y citaron a la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Puertos Privados, el Consejo Portuario y algunos legisladores nacionales. Al mismo tiempo, la firma extranjera sostuvo que presentó la oferta “con el objetivo de demostrar el costo real e internacional que el sistema logístico argentino puede aspirar a tener”. “Más allá de los aspectos técnicos direccionados, nuestra competitividad en precio y su excelencia técnica se demuestra en todos los mercados en los que trabajamos”, sumaron. En tal sentido, la empresa reclamó un nuevo proceso licitatorio que “se establezca desde los más altos estándares internacionales de transparencia y eficiencia, siguiendo los lineamientos oportunamente presentados por la PIA hace 24 horas”. “Estas mejoras solo pueden redundar en beneficio de la República Argentina, sus empresas, su logística y su población. Finalmente, desconocemos la razón por la que la actual empresa dragadora (Jan de Nul) y otras competidoras no se han presentado sus ofertas”, cierra el documento. La Hidrovía detenta una importancia estratégica para el país ya que canaliza el 80% de las exportaciones argentinas. Es por eso que el Ministerio de Economía tomó la decisión de dar marcha atrás con el procedimiento de privatización de la misma. Fuente: Perfil
Ver noticia original