13/02/2025 14:09
13/02/2025 14:09
13/02/2025 14:08
13/02/2025 14:07
13/02/2025 14:06
13/02/2025 14:05
13/02/2025 14:04
13/02/2025 14:04
13/02/2025 14:03
13/02/2025 14:03
Parana » Entreriosya
Fecha: 13/02/2025 11:26
Las efemérides recuerdan los eventos más importantes que marcaron cada día en la historia de Argentina y el mundo. Pueden ir desde acciones humanas que marcaron un antes y un después como también el nacimiento y fallecimiento de figuras públicas que dejaron su huella. Este 13 de febrero se celebran distintos eventos que ocurrieron en el trascurso de los años. Desde acontecimientos trascendentales hasta el nacimiento y la muerte de grandes artistas y pensadores de la cultura mundial. Efemérides del 13 de febrero 1883. Fallece Richard Wagner: Richard Wagner muere en Venecia a los 69 años. El compositor alemán fue una pieza clave del Romanticismo y un actor político de relieve para la reunificación de los distintos reinos germanos en un solo país. Se exilió en 1848 tras participar de la revolución en Dresde. En Suiza compuso Tristán e Isolda, que abrió camino a la música moderna. Con el patrocinio de Luis II de Baviera construyó un teatro para representar sus obras en Bayreuth, en las afueras de Múnich. Allí se estrenó su ciclo de cuatro óperas El anillo del Nibelungo, en 1876. Meses antes de morir llegó a terminar Parsifal, su última obra. 1886. Nace Ricardo Güiraldes: Nace Ricardo Güiraldes en Buenos Aires. Miembro de una familia acaudalada, se dedicó a la literatura y escribió el mayor texto de la literatura gauchesca en prosa: Don Segundo Sombra. Animador del grupo que publicó la revista Martín Fierro, también fue autor de El cencerro de cristal y Xaimaca, entre otras obras. También ayudó a la publicación de El juguete rabioso, de Roberto Arlt. Murió en París en 1927. 1917. El arresto de Mata Hari: Es arrestada Mata Hari en París, acusada de espionaje por el gobierno francés. Nacida en 1876 en Holanda como Margaretha Geertruida Zelle, fue una bailarina que triunfó con danzas asiáticas. Durante la Primera Guerra su país se declaró neutral; sin embargo, se dedicó al espionaje. Aun hoy se debate si fue una espía de fuste o si Francia trató de impactar a la opinión pública con su arresto. Juzgada y condenada a muerte, fue fusilada el 15 de octubre de 1917. Más acá en el tiempo 1950. Nace Peter Gabriel: Nace Peter Gabriel, en Chobham, Surrey. El músico británico formó Genesis a fines de los 60. Con la formación que lo tuvo como líder hasta 1974 la banda fue una de las más destacadas del rock progresivo. Comenzó su carrera solista con cuatro discos que llevan su nombre y se numeran de I a IV. Más tarde llegó el exitoso So. 1989. La muerte del comisario Pirker: Muere Juan Ángel Pirker, jefe de la Policía Federal. Encabezó a la fuerza en los años de la transición democrática y se le reconoció el compromiso por tener una policía apegada al Estado de derecho. Tenía 54 años al momento de morir y estaba en el cargo desde 1986. La Escuela de Cadetes de la PFA, que llevaba el nombre de Ramón Falcón, pasó a llamarse Juan Ángel Pirker.
Ver noticia original