13/02/2025 11:23
13/02/2025 11:23
13/02/2025 11:23
13/02/2025 11:22
13/02/2025 11:22
13/02/2025 11:22
13/02/2025 11:22
13/02/2025 11:22
13/02/2025 11:21
13/02/2025 11:21
Concordia » El Heraldo
Fecha: 13/02/2025 08:29
Día Mundial de la Radio Proclamado por la UNESCO en 2011, esta fecha conmemora la creación de la Radio de las Naciones Unidas en 1946. Se celebra para destacar la importancia de la radio como medio de comunicación, acceso a la información y promoción de la libertad de expresión en todo el mundo. 1883 - Fallece Richard Wagner Muere en Venecia el compositor alemán Richard Wagner, una de las figuras más influyentes del Romanticismo. Su música y sus innovaciones en la ópera, con obras como Tristán e Isolda y el ciclo El anillo del Nibelungo, marcaron un punto de inflexión en la historia de la música. También tuvo un papel político en la unificación alemana y contó con el apoyo del rey Luis II de Baviera. 1886 - Nace Ricardo Güiraldes Nace en Buenos Aires el escritor Ricardo Güiraldes, autor de Don Segundo Sombra, considerada una de las obras cumbre de la literatura gauchesca. Fue parte del grupo que impulsó la revista Martín Fierro y apoyó a jóvenes escritores como Roberto Arlt. Falleció en París en 1927. 1917 - Arresto de Mata Hari La bailarina y espía Mata Hari es arrestada en París, acusada de espionaje para Alemania en plena Primera Guerra Mundial. Su verdadero nombre era Margaretha Geertruida Zelle, y su historia sigue envuelta en controversias: algunos sostienen que fue una espía hábil, mientras que otros creen que fue un chivo expiatorio. Fue fusilada el 15 de octubre de 1917. 1950 - Nace Peter Gabriel Nace en Chobham, Surrey, el músico británico Peter Gabriel, fundador y vocalista de la banda de rock progresivo Genesis hasta 1974. Luego desarrolló una exitosa carrera solista con discos como So y temas icónicos como Sledgehammer. También se destacó por su activismo en derechos humanos y su innovación en la música y los videoclips. 1989 - Fallece el comisario Juan Ángel Pirker Muere el jefe de la Policía Federal Argentina, Juan Ángel Pirker, a los 54 años. Se destacó por su compromiso con la institucionalización democrática de la fuerza durante la transición tras la última dictadura. En su honor, la Escuela de Cadetes de la PFA, antes llamada Ramón Falcón, pasó a llevar su nombre.
Ver noticia original