Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • RIO NEGRO: AVANCES ENEL COMBATE DEL INCENDIO EN EL BOLSÓN

    Parana » Minutonoticias

    Fecha: 13/02/2025 07:21

    El Comité de Emergencia (COEM) monitorea la situación de manera constante, con la presencia en el lugar están el Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Bruno Pogliano. Actualmente, cuatro de los seis sectores del incendio están en fase de enfriamiento y guardia de cenizas. Sin embargo, los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña, dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE), donde el terreno dificulta las tareas. En estos sectores, brigadistas, maquinaria pesada y medios aéreos trabajan para contener el fuego. Con el paso de las horas, reaparecieron columnas de humo en distintos puntos de la zona afectada, un escenario previsible en estas condiciones. Continúa la advertencia sobre el riesgo de caída de árboles en caminos y tendidos eléctricos, lo que compromete la seguridad y el acceso a las áreas afectadas. Se recomienda no circular por zonas de riesgo para prevenir accidentes y facilitar el trabajo de los equipos de emergencia. En el marco de las acciones establecidas por el COEM, el Gobierno Provincial cerró el Área Natural Protegida por tiempo indeterminado para preservar la seguridad de visitantes y brigadistas. Para mañana, miércoles 12, se espera menos viento y más temperatura. El cielo estará parcialmente nublado, con una máxima de 25°C y una humedad relativa mínima del 15%. El viento soplará desde el oeste a 5-15 km/h, aumentando hacia el mediodía a 15-25 km/h, con posibles ráfagas. No se esperan precipitaciones. Equipos de combate y medios aéreos SPLIF Río Negro: 33 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central abocado a la emergencia (logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica). Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 54 combatientes con herramientas manuales. Medios aéreos: 1 helicóptero UH-1H del Ejército Argentino, 2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 3 aviones hidrantes AT-802. Se asiste con pronóstico específico de incendios. Bomberos de Villa Gesell: 24 combatientes. Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Bomberos Voluntarios de El Bolsón: Coordinan a más de 150 bomberos voluntarios de diferentes puntos del país. Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles. Bomberos de Policía de Río Negro: 14 combatientes con 1 URO y 1 Scam. Equipo del Aeródromo El Bolsón. ALTEC: Garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck. Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro. Coopetel: Vehículos y trabajadores a disposición del COEM, instalación de redes WiFi en el Centro Administrativo Provincial, SPLIF y Aeródromo. Puntos WiFi libres para damnificados en Wharton, Escuelas 103 y 118, CEA3, Polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía. Laderas del Perito Moreno. Lago Escondido: 1 helicóptero Bell 429 LV-FUR. Filial Comarca de Radioclub Trelew: Brinda apoyo a bomberos voluntarios en las comunicaciones. División Bomberos de Policía de Buenos Aires (Ministerio de Seguridad): 32 combatientes y 16 integrantes de logística, con 6 camionetas, 2 UTV y 1 URO. Ministerio de Desarrollo Social. SIARME: Dispositivo de ambulancia con médico, chofer, enfermera y equipamiento de complejidad. Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro: 2 móviles, 4 guardas ambientales y 1 cuatriciclo. Aguas Rionegrinas. Recursos desplegados en logística Ejército Argentino: 22 personas y 5 vehículos (1 MB 1725, 1 MB 1726, 1 UG 416, 1 Ranger Militarizada, 1 Partner). Personal de Servicio de Apoyo Escolar: Maestranza en las oficinas. Ministerio de Defensa de la Nación. COER. Vialidad Provincial. INTA Campo Forestal San Martín: Recorridos preventivos en Loma del Medio. Ministerio de Seguridad de Río Negro. Secretaría de Gobierno de Río Negro. Municipalidad de El Bolsón: Coordina el COEM Municipal. Bomberos de Policía. Policía de Río Negro. Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro. Seguridad Vial Provincial. EDERSA. Consejo Escolar. Hospital de Área El Bolsón: Dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103 (Costa del Río Azul). Servicio Forestal Andino: 6 agentes con 5 móviles a disposición. CAEB: Recorredores en terreno. Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón. Gendarmería Nacional. DPA: 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón. Vialidad Nacional. Comisión de Auxilio Comarcal: Apoyo a la redistribución de agua en terreno. Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas. Bannex: Baños químicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por