Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una investigación reveló similitudes entre cantos de ballenas jorobadas y lenguaje humano – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 13/02/2025 05:30

    Un estudio reciente ha descubierto que los cantos de las ballenas jorobadas exhiben patrones estructurales similares a los del lenguaje humano. Investigadores de Israel y otras naciones aplicaron técnicas de segmentación del habla infantil a grabaciones de estos cetáceos, revelando que sus vocalizaciones siguen leyes básicas presentes en las lenguas humanas, como las leyes de Zipf y Menzerath. Mariano Coscarella, investigador del CONICET y la Fundación Azara de Argentina, dialogó con Radio Nacional y destacó la relevancia de este hallazgo. "Podríamos pensar que hay una transmisión de mensajes entre los animales, a través de estas canciones", afirmó. El estudio, publicado en la revista Science, analizó más de 30 horas de grabaciones de cantos de ballenas jorobadas en Nueva Caledonia. Los investigadores encontraron que las vocalizaciones de las ballenas cumplen con la ley de Zipf, un principio lingüístico que establece que las palabras más comunes en un idioma aparecen con mayor frecuencia y suelen ser más cortas para optimizar la comunicación. "Este tipo de investigaciones es un paso adelante para entender cómo funcionan estos sistemas de comunicación, cuán complejos son y si en algún momento podremos entender qué es lo que están diciendo", dijo Coscarella. Aunque el canto de las ballenas no es un lenguaje en el sentido humano, ya que carece de significado semántico fijo, este descubrimiento sugiere que la transmisión cultural y el aprendizaje pueden influir en la comunicación de especies muy distintas. Este hallazgo abre nuevas perspectivas en el estudio de la comunicación animal y sugiere que los sistemas de comunicación animal pueden ser más complejos y eficientes de lo que se pensaba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por