Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ante un verano "tranquilo", piden seguir extremando medidas

    » Radiosudamericana

    Fecha: 13/02/2025 05:25

    Miércoles 12 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 20:45hs. del 12-02-2025 LUCHA CONTRA EL DENGUE A pesar de la disminución de casos en comparación con años anteriores, el dengue es siempre un riesgo latente. El médico infectólogo Fernando Achinelli, en diálogo con Canal 5TV, destacó la importancia de mantener las medidas preventivas y reforzar la vigilancia, especialmente con la circulación de nuevos serotipos del virus. El médico infectólogo correntino Fernando Achinelli, en contacto con Canal 5TV, brindó un panorama sobre la situación del dengue en la provincia y el país, destacando que, aunque la mayoría de los casos actuales se concentran en la zona centro de Argentina, Formosa y Misiones, es necesario continuar con la prevención y el monitoreo ante la posibilidad de nuevos brotes. "Hoy la mayoría de los casos se concentra en la zona centro del país, Formosa y Misiones. Sin duda, esto tiene que ver con el trabajo de concientización que se hace desde el año pasado. Sin embargo, tenemos que estar alertas ante la aparición de casos," afirmó Achinelli en una reciente entrevista. El médico destacó que la vacunación fue clave en el control de la enfermedad, especialmente en el grupo poblacional de 20 a 40 años, quienes experimentaron los síntomas más severos en Corrientes. Además, mencionó que el equipo de salud vacunado también ha contribuido a la reducción de la propagación del virus. "La vacunación ayudó en el grupo poblacional de 20 a 40 años, que fue quienes mayores síntomas tuvieron en Corrientes, y al equipo de salud vacunado. El calor y el agua son factores que favorecen la aparición del mosquito," explicó Achinelli. El serotipo DEN-2 es el más grave de los cuatro que circulan, y, según el infectólogo, en Argentina ha predominado hasta ahora el DEN-1, pero el año pasado se reintrodujo el serotipo DEN-2. "En las Américas se introdujo el DEN-3, que circula en Entre Ríos, y el DEN-4, propios de las zonas tropicales de Latinoamérica. Es importante reforzar la vigilancia," agregó. El experto también se refirió a los avances en la vacuna contra el dengue, que incluye protección contra los cuatro serotipos del virus. Sin embargo, "faltan mayores aportes de ensayos clínicos para asegurar la efectividad contra el serotipo 4," señaló Achinelli, quien también recalcó que la vacuna ha demostrado protección en los tres primeros serotipos. Por otra parte, Achinelli mencionó que las consultas en hospitales durante el verano han estado principalmente relacionadas con cuadros gastrointestinales, como diarrea causada por alimentos que pierden la cadena de frío. "Ha sido un verano tranquilo," agregó, aunque advirtió que las temperaturas superiores a los 30 grados han provocado un aumento en las consultas por deshidratación y golpe de calor. Para prevenir la propagación del dengue, Achinelli recordó las medidas básicas de cuidado, como evitar la acumulación de agua en recipientes, usar repelente y mantener los hogares limpios de lugares donde el mosquito pueda reproducirse. Si bien los casos de dengue en la región han disminuido, el experto advirtió que "la vigilancia continúa siendo crucial, especialmente con la llegada de nuevos serotipos y las altas temperaturas que favorecen la proliferación del mosquito."

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por