13/02/2025 08:44
13/02/2025 08:42
13/02/2025 08:42
13/02/2025 08:42
13/02/2025 08:41
13/02/2025 08:40
13/02/2025 08:40
13/02/2025 08:40
13/02/2025 08:40
13/02/2025 08:40
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 13/02/2025 05:01
Así lo indicó Sergio Bozzano, propietario de una librería céntrica de Gualeguaychú, que comentó que "la mercadería bajo un 50% respecto del año pasado" y que "eso está incentivando las ventas". Ese descenso de precios está vinculado a dos aspectos según el comerciante: por un lado, el menor consumo porque las familias ajustaron sus presupuestos y, por otro lado, porque "creo que el año pasado para atajarse por la inflación se les fue la mano a muchos fabricantes y distribuidores". Justamente, en 2024, al momento de hacer las compras para la vuelta a clases se vivía un proceso inflacionario acelerado. Este año, el escenario es más estable. Bozzano precisó que "por ahora, las ventas vienen lentas porque la gente está todavía de vacaciones. Creo que más cerca del inicio de las clases los vecinos van a salir hacer las compras". Y dejó algunos precios de referencia como para ir teniendo en consideración al momento de ir a las librerías. Por ejemplo, para el alumnado de Primaria, un lápiz negro esta en 100 pesos, una caja de lápices de colores oscila entre 1200 a 1500 pesos que "es un precio razonable" dice Bozzano. En tren de comparar, una carpeta de tres aros de licencia -que son las más costosas- pasó de 17 mil pesos en 2024 a costar 12 mil pesos este año, pero también hay carpetas entre los 4.500 y 8 mil pesos. Otros artículos que bajaron de precio son los correctores, sobre todo los de primera marca, que estaban 1300 pesos en 2024, hoy el mismo producto cuesta 800 pesos. Un repuesto de 400 hojas de buena calidad y gramaje sale 17.500 pesos, mientras que una mochila económica está cerca de 16 mil frente a las de más calidad que pueden llegar a costar alrededor de 50 mil pesos. En tanto, el comerciante describió que un kits completo para volver a clases "lo armas entre los 25 y 30 mil pesos sin incluir la mochila y por algo menos también", destacó en contacto con R2820 y Radio Nacional.
Ver noticia original