Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De la alta cocina al mundo dulce, secretos de chefs y maestros pasteleros para sorprender en San Valentín

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/02/2025 03:54

    La mesa de San Valentín puede incluir opciones que van desde cenas sofisticadas hasta postres elaborados con recetas que resaltan ingredientes seleccionados: chefs y pasteleros proponen menús en los que la dedicación y la creatividad son los principales protagonistas (Imagen ilustrativa Infobae) El próximo 14 de febrero, Día de San Valentín, la gastronomía cobra un significado especial y se convierte en una forma de celebración. Más allá del acto de comer, los platos elegidos buscan expresar afecto y crear momentos compartidos. Chefs y maestros pasteleros proponen recetas pensadas para sorprender. Menús especiales, combinaciones de sabores y presentaciones cuidadas marcan una fecha en la que la comida también es un gesto de dedicación. Desde cenas íntimas hasta postres elaborados, cada detalle suma a la experiencia. En un día donde los sentidos juegan un papel clave, los sabores se convierten en recuerdos y la mesa en un espacio de conexión. Infobae conversó con especialistas en la materia para hacer una lista de trucos y sugerencias ideales para el Día de los Enamorados. Desde la alta cocina hasta el mundo dulce los chefs resaltan que la gastronomía en San Valentín es una herramienta para expresar afecto con platos diseñados para compartir (Imagen ilustrativa Infobae) Recetas de chefs y maestros pasteleros para preparar en San Valentín El chef Julián del Pino destacó que lo fundamental es conocer los gustos de la persona. “Creo que voy por dos lugares. Uno, el ya conocido: si sé que le gustan los pescados, entonces hago un plato pensado 100% en lo que le gusta. Y otro, puede ser desde una entrada, un aperitivo o el mismo postre. Voy por el desafío de algo que no le guste tanto o que sé que no haya probado, y ahí el desafío personal es lograr que le guste”, explicó. “Eso, y obviamente, siempre el cariño y la dedicación”, agregó. Como propuesta para la ocasión, del Pino, quien se desempeña en Aire Libre, compartió una receta de entrada que también puede servir como guarnición: calabaza asada con ricota, garrapiñada y vinagreta de miel. Ingredientes (rinde 4 porciones) Para la calabaza asada Una calabaza mediana. 300 gramos (g) de ricota. 20 cm³ de aceite de oliva. Berro. Pimienta negra. Sal en escamas. Tomillo. Para la garrapiñada 100 g de semillas de calabaza. 100 g de azúcar. 50 cm³ de agua. Para la vinagreta 20 g de miel. 20 g de mostaza. 200 cm³ de jugo de naranja. 50 cm³ de vinagre. 250 cm³ de aceite de oliva. Julián del Pino recomienda preparar platos pensados en el paladar del otro o proponer un desafío con ingredientes poco habituales para sorprender Calabaza. Cortarla en cuñas gruesas, untar con aceite de oliva, sal, tomillo fresco y una pizca de azúcar. Hornear hasta que estén tiernas pero firmes. Para finalizar, subir la temperatura para dorar el exterior. Garrapiñada: Secar las semillas en horno bajo. En una sartén, mezclar con azúcar y agua, removiendo hasta que el líquido se evapore y las semillas queden glaseadas. Reservar. Vinagreta: Licuar el jugo de naranja, miel, mostaza y aceite de oliva hasta emulsionar. Ajustar acidez con vinagre. Emplatado: Disponer la calabaza tibia en un plato, agregar la ricota desgranada y rociar con la vinagreta. Terminar con las garrapiñadas, hojas de berro, pimienta negra y sal en escamas. Por su parte, el chef Charly Díaz remarcó la importancia de la gastronomía en San Valentín, al considerar que cocinar o brindar alimento es un acto de amor. “Este día se celebra el amor, la amistad y el cariño, y preparar una comida pensando en lo que a esa persona le gusta y agasajarla es la base de todo”, afirmó. Como sugerencia, recomendó conocer los gustos de la otra persona y, si es alguien con espíritu aventurero, presentar un ingrediente de manera original. “En mi caso, siempre iría con un ceviche, porque su versatilidad permite deslumbrar con sabores, texturas y presentación”, explicó Díaz, que prepara sus platos en La Pescadería. Para quienes quieran probar esta opción, compartió una receta de ceviche de lenguado. El ceviche, uno de los platos ideales para la fecha Ingredientes (4 porciones): Un kilo (kg) de filet de lenguado. 250 g de cebolla morada en juliana. 10 g de hojas de cilantro. 500 g de leche de tigre. Sal y pimienta. 500 ml de jugo de limón. 250 g de apio. 40 g de jengibre fresco. 10 g de ajo. 90 g de cebolla. 450 mililitros (ml) de fumet. Recortes de lenguado. Un litro de agua. Una cebolla mediana. Una planta de apio. Tallos de cilantro. Un trozo de jengibre. Cocinar todos los ingredientes hasta reducir a la mitad, colar y reservar. Cortar el lenguado limpio en cubos y colocarlo en un bol con sal, pimienta, jugo de medio limón y la leche de tigre. Agregar la cebolla en pluma y el cilantro. Opcionalmente, acompañar con choclo hervido, batatas o maíz cancha, según preferencia. Daniel Llasaca es otro de los chefs que habló con Infobae. Para él, quien despliega sus platos en Barra Chalaca, la cocina de esta época es para “agasajar a la pareja” y sugirió, también, al ceviche como plato salado, seguido de un picante de mariscos, “ya que todo es para compartir y disfrutar de sabores intensos y ricos”. El mundo dulce en San Valentín La pastelería cobra relevancia en San Valentín con creaciones que resaltan el color rojo y rosa, de acuerdo a lo propuesto por Fabio Mandia en Roma El chef Fabio Mandia, de Roma Pane & Dolci, reveló a Infobae que, como San Valentín es una fecha tan especial, postuló una selección de pastelería en tonos rojos y rosados, alegóricos al mes del amor. Desde macarons y bombones hasta profiteroles y cakes en formatos mini y XL, cada preparación busca celebrar el espíritu de la fecha con sabores delicados y presentaciones cuidadas. Entre las creaciones de Mandía, se destacan el Box Mini Macarons, con seis unidades en sabores de frambuesa, limón y chocolate blanco con frutos rojos, el Profiterol Amor, relleno de mousse de chocolate blanco y frambuesa, con centro de frutillas y menta y merengue de frambuesa, y la Caja de Bombones Corazón, un mix de bombones de chocolate con leche y chocolate blanco rellenos de dulce de leche. También creó la Tarta Love, con masa sablée de almendra, crema frangipane de chocolate y frambuesa, cremoso de chocolate con leche y cremoso de chocolate amargo 80%. En ese tono, Diego y Alejo Cacciato, tercera generación y “custodios” de las recetas de Roma, destacaron el valor simbólico de esta fecha. “Creemos que es tan especial debido a un profundo significado emocional y su tradición de celebrar el amor y la conexión entre las personas, quienes buscan formas especiales de demostrar su afecto y cariño hacia sus seres queridos”, señalaron. En este contexto, resaltaron el rol de la pastelería en esta expresión. “Asociamos esta fecha al amor, la tradición y la calidez que nos identifica”, afirmaron. Mandia sugirió una selección que incluye una tarta de chocolate y frambuesa bombones rellenos de dulce de leche y un profiterol con mousse de chocolate blanco y frutillas, entre otras recetas Otro chef consultado por Infobae fue Guido Casalinuovo, quien destacó que San Valentín es una fecha en la que las parejas se toman el tiempo de compartir y alejarse de la rutina. “Es un momento especial en gastronomía. Para esta ocasión, Casalinuovo, quien se desempeña en Mess, recomendó transmitir el cariño a través de la calidez en los platos. “Una rica pesca con papas, una pasta rellena con una salsa familiar como un estofado o incluso un crumble de cerezas tibio con helado de postre”, sugirió. Además, destacó que el ambiente es clave para generar un momento único, con luz tenue, música suave y una mesa bien preparada. Como propuesta para la fecha, compartió un postre de rosas, chocolate blanco, cerezas y vino espumante, compuesto por un cremoso de chocolate blanco y queso mascarpone, un sorbete de pétalos de rosas y espumante rosado, cerezas marinadas con lima y una gelatina de espumante. Receta del cremoso de chocolate blanco: 100 gramos de crema de leche. 250 gramos de queso mascarpone. 150 gramos de leche entera. Tres huevos enteros. 20 gramos de azúcar. 350 gramos de chocolate blanco cobertura. Preparar una crema inglesa con la crema de leche, el queso mascarpone, la leche, los huevos y el azúcar, llevándola a 85°C. Volcar la mezcla sobre el chocolate blanco cobertura y dejar reposar 10 minutos. Procesar con un mixer hasta obtener una textura homogénea. Enfriar durante 12 horas. Una vez estabilizado, puede montarse en batidora para lograr una textura más aireada, si se prefiere menos compacta. En San Valentín los postres no solo destacan por su sabor sino también por su presentación (Freepik) Lucas Carballo, integrante del Equipo Pampa, que representó a Argentina y se consagró campeón de la Copa América de Pastelería en 2024, reflexionó en diálogo con Infobae: “La pastelería moderna avanzó mucho en las formas y presentaciones de los postres. Por ejemplo, es posible hacer un mousse frutal por la época del año y por la gama de colores. Si bien el chocolate es el clásico de San Valentín, también se puede jugar con rellenos coloridos y de sabores frutales. Se pueden hacer postres con forma de corazones glaseados o de colores, y darle tonos rojos o terminaciones temáticas. Al final, uno termina teniendo una experiencia con ese postre”. Finalmente, Ximena Sáenz, chef de Casa Sáenz, resaltó que para elegir un menú adecuado en este día, hay que pensar en los gustos de la otra persona. “Lo más importante siempre es pensar en el otro: cuáles son sus preparaciones o ingredientes favoritos”, explicó. Dado que en el hemisferio sur San Valentín coincide con el verano, Sáenz propuso productos de estación como “higos, frambuesas y otros vegetales de temporada”, y pensó “una copa de cremoso de chocolate con leche con un coulis de frambuesa, merengue y frambuesas frescas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por