13/02/2025 07:05
13/02/2025 07:05
13/02/2025 07:03
13/02/2025 07:03
13/02/2025 07:03
13/02/2025 07:02
13/02/2025 07:01
13/02/2025 07:01
13/02/2025 07:01
13/02/2025 07:01
Parana » 2 Florines
Fecha: 13/02/2025 03:41
El peronismo en la Cámara Alta dio media sanción a su dictamen que cuestiona los adicionales del impuesto automotor e inmobiliario y propone no prorrogarlos, sino crearlos. En tanto, el oficialismo resaltó que habrá baja de impuestos y costarán más de 10.000 millones de pesos. Dos Florines La Cámara de Senadores de Entre Ríos dio media sanción al dictamen del peronismo sobre el proyecto de ley por el cual se modifica el Código Fiscal (T.O. 2022) de la provincia, donde se introduce una reforma tributaria con distintos alcances. La aprobación del texto, que tenía media sanción en Diputados, se dio este miércoles en una sesión especial, donde se definieron modificaciones. El debate y aprobación se logró esta tarde noche con voto dividido -el único artículo que generó discrepancias se refirió a la vigencia de los adicionales del automotor e inmobiliario-, luego de que las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda redactaran hoy un despacho sobre el proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo. Ahora, volverá nuevamente a la Cámara baja ya que se introdujeron cambios. El senador oficialista Rubén Dal Molín describió durante la sesión los puntos centrales, entre los cuales mencionó el incremento de los descuentos para buenos contribuyentes para el impuesto automotor e inmobiliario, además de cambios en Sellos y en las alícuotas de Ingresos Brutos en los distintos sectores, para lo cual valoró el aporte del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (Cpceer). “El espíritu de la ley apunta a bajar impuestos, afecta recursos a necesidades básicas y otorga beneficios“, aseguró. Sobre ese tema, detalló el costo fiscal por Ingresos Brutos: “La modificación de la industria comparado con 2024 en términos anualizados el Estado dejará de percibir 2.600 millones de pesos. En salud significa un costo fiscal de 755 millones de pesos. El comercio el costo fiscal es de 2.530 millones de pesos. Electricidad, agua y gas 2.370 millones de pesos. Y el sector agropecuario el costo fiscal es de 1.803 millones de pesos”, detalló. En ese sentido, sintetizó: “Esta reforma que señalamos apunta a mejorar y favorecer la competitividad de las empresas a partir de disminuir impuestos, tendrá un costo fiscal para 2025 sólo de Ingresos Brutos de más de 10.000 millones de pesos, de casi 11.000 millones de pesos“. Artículo que cuestionó el peronismo Víctor Sanzberro, desde el peronismo, cuestionó en la sesión el artículo 27 del proyecto de ley que “proponía la ratificación de los artículos 139, 140 y 269 del Código Fiscal para los períodos 2024 y 2025, que refieren a los adicionales del impuesto inmobiliario y de los automotores que fueron establecidos en el año 2013 por la Ley 10.270”. Precisamente, el legislador del departamento Victoria criticó en su discurso la prórroga de la vigencia de la ley 10.270, que establece un cobro adicional de un 20 a 30% en el impuesto automotor e inmobiliario y que mediáticamente Guillermo Michel acusó de querer cobrarse de modo retroactivo. “Cobramos 20.000 de pesos de un impuesto sin ley“, aseveró el legislador durante la sesión. “Esta prórroga no es factible, atento a que la ley tributaria no es retroactiva, de manera tal que tenemos una situación planteada compleja respecto de estos adicionales que se percibieron durante 2024. A esto lo tenemos que señalar”, afirmó Sanzberro. “El dictamen que vamos a tratar para el ejercicio 2025 no prorroga los adicionales porque cayeron. Lo que hace es crear los adicionales para 2025”, agregó. Para evitar dudas, explicó: “Los vamos a votar para 2025, pero siendo claros en una norma que los crea. Vamos a crear los adicionales con la misma base de cálculo para el año 2025. En lo que difiere nuestro dictamen de la mayoría es en cuanto a que ese pretende derogar los artículos 139, 140 y 269 del Código Fiscal y nosotros entendemos y no tenemos margen de alguna duda de que no están vigentes, de manera tal que no podemos derogar lo que no está vigente”. Tras un cuarto intermedio, se aprobó con el voto de los peronistas el dictamen de minoría y pasó a Diputados.
Ver noticia original