Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná: sobreseyeron a siete empleados del Estado investigados por estafa a una mutual

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 12/02/2025 20:20

    La jueza de Garantías de Paraná, Paola Firpo, resolvió este miércoles 12 declarar el sobreseimiento de siete personas procesadas por el presunto delito de estafa contra la Asociación Unión Mutual Solidaria (AMUS) entre marzo de 2021 y febrero de 2022, en el marco de 23 hechos cometidos con la misma modalidad. La acusación estuvo a cargo del fiscal Mariano Budasoff, mientras que las defensas de los siete acusados estuvieron representadas por Silvina Blazón, Juan Pablo Temón y Juan Domingo Cabrera. La audiencia fue solicitada por las defensas para obtener el sobreseimiento de sus representados, quienes cumplieron con la reparación económica acordada en septiembre de 2023 y con las reglas de conducta impuestas, como trabajos no remunerados para una entidad de bien público, tras haber sido beneficiados con la suspensión del juicio a prueba o probation. En una audiencia reciente, ocho personas, entre ellas empleados del servicio penitenciario y de la salud de la provincia, fueron sobreseídas tras haber cumplido con las condiciones de la suspensión del juicio a prueba. Los acusados, quienes en su momento fueron imputados por un fraude en la obtención de créditos, lograron el sobreseimiento tras cumplir con las reglas, como el pago de la reparación económica acordada con la víctima, la Asociación Mutual (AMUS). En diálogo con el programa Cosas que pasan (Radio Plaza), el fiscal Budasoff explicó: "El hecho que se les había endilgado es que esta gente pidió su quiebra a través de abogados en el juzgado del Concurso 2 de Quiebra, quiebras unipersonales todas, y teniendo ya el pedido de quiebra, luego, a días de que se decrete la quiebra por parte del juez, iban y pedían un crédito en AMUS. Pedían el crédito y declaraban que no tenían ningún pedido de quiebra y o ningún estado de cesación de pagos o algún problema de insolvencia. Entonces, inducían a error al personal de AMUS que les otorgaba los créditos". Y finalizó: "En esa época eran créditos a devolver en cuotas, en algunos casos 24 o 36 cuotas, pero al declararse la quiebra o al estar en quiebra, aparece un stop del débito. Básicamente, la prestamista nunca cobraba el crédito. Esa era la maniobra. Y el dato común de todos ellos es que eran empleados del servicio penitenciario, de salud, de la provincia, o inclusive algunos ya estaban jubilados. Y nos pareció grave que siendo empleados del Estado incurrieran en estas maniobras".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por