Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Incendios forestales: el impacto de la acción humana y las condiciones climáticas

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 12/02/2025 20:01

    Ni hablar cuando el fuego se da en una zona de producción forestal, montes etc. el resultado es lo que lamentablemente estamos viendo no solo en nuestra provincia sino en el sur de nuestro país, donde vemos fuegos que avanzan y se hacen difíciles de controlar ocasionando daños ecológicos, climáticos, económicos y sociales. No podemos olvidarnos ni dejar de mencionar que los efectos del cambio climático contribuyen a generar situaciones extremas, como lo son las temperaturas elevadas que han generado en muchas partes severas sequías. En su gran mayoría los incendios son ocasionados por acción directa del hombre (fogón mal apagado, fuegos intencionales, quema de residuos) contribuyendo el estado de la vegetación, dará inicio sin dudas y se un fuego difícil de controlar quemando no solo hectáreas y hectáreas, sino que muchas veces las propias viviendas. Para destacar la labor de todos quienes contribuyen en el trabajo de extinción ya sea Bomberos (Voluntarios, de la PER, Zapadores, municipio) y fundamentalmente de los propios vecinos y propietarios que trabajan incansablemente en colaborar en la extinción. Respecto a los recursos no tengo dudas que todos aportamos, pero la realidad de muchos cuarteles de bomberos es que no dan abasto combatiendo muchos incendios por día, debemos concientizar a la gente que conductas negligentes terminan muchas veces en estos desastres que requieren para su atención no solo el recurso humano, sino que además económicos y equipamientos adecuados que muchas instituciones carecen. Desde Secretaria de ambiente de la provincia de Entre Ríos (SAER), Brigada de Repuesta Ambiental (BRA) estamos trabajando desde principios del 2024 en diferentes capacitaciones sobre la prevención y el combate de incendios forestales rurales interfaces, realizando jornadas en diferentes ciudades de la provincia. Opinión personal, la justicia debería aplicar penas, sanciones severas cuando se detectan conductas negligentes que ocasión estos desastres. AVIÓN HIDRANTE Resalto que el conjunto de medios aéreos del SNMF se distribuyó en el litoral de forma equidistante y su uso está asociado a las necesidades, más que a los territorios. Es decir, el hecho de que el avión este en la cuidad de Concordia, no implica que se tenga como idea que es para ser utilizado solo en la ciudad de Concordia. Su ausencia en el día de ayer obedeció a que estaba en colaboración combatiendo IF en la provincia de Corrientes (donde los fuegos incontrolables comenzaron antes que en nuestra provincia), de haber ocurrido al revés, si hubiéramos tenido en nuestro territorio operando aeronaves apostadas en otras provincias. César R. Gómez – Coordinador B.R.A. / S.A.E.R.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por