Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump confirma aranceles para el acero y aluminio argentinos

    Parana » Vorterix

    Fecha: 12/02/2025 18:46

    El expresidente estadounidense Donald Trump ratificó que aplicará un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de Argentina. La medida impactará exportaciones que han promediado más de USD 600 millones en las últimas dos décadas. Al ser consultado sobre una posible exención, Trump respondió: “Tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países”. A diferencia de otras naciones, como Australia, que podrían quedar exceptuadas, el país sudamericano deberá afrontar las nuevas tarifas comerciales. Impacto en el comercio bilateral En 2024, la balanza comercial de bienes entre Argentina y Estados Unidos cerró con un superávit de USD 229 millones para Argentina. Sin embargo, históricamente el país ha registrado déficit. En 2023, las exportaciones a EE.UU. alcanzaron los USD 5.648 millones, mientras que las importaciones sumaron USD 8.629 millones, dejando un saldo negativo de USD 2.981 millones. La decisión de Trump llega en un momento clave, ya que el presidente argentino, Javier Milei, viajará la próxima semana a Estados Unidos para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). No se descarta una reunión bilateral, en la que el gobierno argentino podría intentar negociar una flexibilización de la medida. Antecedentes de los aranceles Trump ya había impuesto estos aranceles en 2018, aunque en aquel momento Argentina logró una exención parcial tras negociaciones con el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, en diciembre de 2019, a días del final del mandato de Macri, el entonces presidente de EE.UU. decidió restablecerlos de inmediato. La situación actual pone en jaque el comercio de productos clave para Argentina, especialmente para empresas como Aluar, cuyo presidente, Javier Madanes Quintanilla, ya había criticado en 2019 la falta de reacción del gobierno tras el primer acuerdo con EE.UU. El gobierno de Milei analiza ahora los pasos a seguir para evitar un impacto negativo en la industria metalúrgica y en la relación comercial con Estados Unidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por