13/02/2025 00:12
13/02/2025 00:11
13/02/2025 00:11
13/02/2025 00:11
13/02/2025 00:08
13/02/2025 00:08
13/02/2025 00:06
13/02/2025 00:06
13/02/2025 00:05
13/02/2025 00:05
Parana » AGMER
Fecha: 12/02/2025 17:52
12/02/2025 AGMER se solidariza con las familias afectadas, con los trabajadores y trabajadoras que ponen el cuerpo para frenar el fuego y con todas las organizaciones que en cada territorio sostienen la defensa de nuestros bienes naturales comunes. Cientos de hectáreas de bosques y monte nativo, viviendas y fuentes de trabajo de miles de familias están siendo devorados por el fuego. Los focos de incendio se multiplican en el sur del país, en la provincia de Corrientes -donde el fuego se cobró la vida de una docente rural- y en nuestra provincia, con incendios en Estancia Grande (departamento Concordia), Santa Ana y San Pedro (departamento Federación). Desinterés y desidia han sido la respuesta del gobierno nacional y de algunos gobiernos provinciales a las comunidades afectadas. La motosierra –tan celebrada por quienes se benefician con el ajuste que la mayoría padece- implicó también el recorte de fondos esenciales para la prevención y el combate de incendios. Cuando no hay Estado todo se arrasa. Estos incendios no son naturales. Detrás de los focos de incendio hay inacción del Estado, pero también actores económicos que pasan inadvertidos; los mismos que pidieron que se derogue la Ley de Tierras y de Manejo del Fuego. El negocio de algunos es comprar tierras baratas una vez que han sido arrasadas. Mientras el gobierno minimiza la emergencia ambiental en foros internacionales la lucha contra el fuego se sostiene en muchos lugares gracias a las propias comunidades afectadas. El negacionismo en que persisten el presidente y su gobierno sobre el cambio climático y el calentamiento global se choca contra la realidad de las temperaturas extremas que ocurren cada vez con mayor frecuencia en Entre Ríos, y que padecen sobre todo los departamentos del norte provincial. Lo saben las comunidades educativas, en escuelas que no tienen condiciones de infraestructura para enfrentar estas temperaturas, ni suficiente abastecimiento de agua potable, ni ventiladores. Exigimos -Que en forma inmediata se fortalezca el Plan Nacional de Manejo de Fuego con un financiamiento acorde a la situación de emergencia para combatir el fuego y que se asista a las familias afectadas. -La declaración de emergencia ambiental en todo el territorio y la protección de nuestros montes de los especuladores que ven en la tierra un negocio y no una fuente de vida, de trabajo y dignidad. Nos solidarizamos con las familias afectadas, con los trabajadores y trabajadoras que ponen el cuerpo para frenar el fuego y con todas las organizaciones que en cada territorio sostienen la defensa de nuestros bienes naturales comunes. Comisión Directiva Central | AGMER
Ver noticia original