13/02/2025 00:29
13/02/2025 00:25
13/02/2025 00:24
13/02/2025 00:24
13/02/2025 00:23
13/02/2025 00:23
13/02/2025 00:22
13/02/2025 00:22
13/02/2025 00:22
13/02/2025 00:21
Parana » Plazaweb
Fecha: 12/02/2025 17:40
Los ahora ingenieros civiles Florencia Cecilia Di Lazzaro, Silvio Mariano Fernández y Milagros Macarena Olivo, bajo la dirección del Ing. Juan Manuel Franco, presentaron su proyecto final titulado “Nuevo sector de cocheras subterráneas bajo Plaza Mansilla, en la ciudad de Paraná”. El trabajo propone el diseño y construcción de un espacio subterráneo de estacionamiento en Plaza Mansilla, en pleno centro cívico de Paraná, con el objetivo de responder a la alta demanda de lugares para vehículos en el microcentro. El proyecto contempla un sistema de cocheras de dos niveles: Primer nivel : capacidad para 118 vehículos, con 106 plazas para autos y 12 para motocicletas. : capacidad para 118 vehículos, con 106 plazas para autos y 12 para motocicletas. Segundo nivel : capacidad para 126 vehículos, con 109 plazas para autos y 16 para motocicletas. En total, la infraestructura albergaría 243 vehículos, integrándose a su entorno urbano mediante un diseño que prioriza la funcionalidad y la armonía con el espacio público. Desde el punto de vista estructural, se utilizó un sistema de muros pantalla que resisten los empujes del suelo y del agua, complementado con una estructura de hormigón armado para garantizar estabilidad y resistencia. Además, el proyecto incluye la recuperación del parquizado de Plaza Mansilla, resaltando la importancia de preservar este espacio público en el centro cívico de la ciudad. Un aspecto clave fue la planificación de las fases de excavación para asegurar la estabilidad del terreno y evitar desplazamientos durante el hormigonado. Asimismo, se integraron sistemas de drenaje eficientes y se consideraron las dinámicas del entorno urbano, presentando una propuesta integral que no solo responde a las necesidades de estacionamiento, sino que también mejora la calidad de vida en el área. En términos ambientales, se realizó una evaluación de impacto, detectándose un impacto negativo tolerable durante la construcción y un impacto altamente positivo en la fase operativa. Por último, el análisis financiero del proyecto arrojó resultados positivos en indicadores clave como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) , confirmando la viabilidad y rentabilidad de esta infraestructura. Fuente: UTN Paraná
Ver noticia original