Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tiene 19 años, es argentina y la NASA la eligió para diseñar una misión a Marte

    » Radiosudamericana

    Fecha: 12/02/2025 17:11

    Miércoles 12 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 11:48hs. del 12-02-2025 EXPLORACIÓN ESPACIAL La estudiante participará de un programa de la agencia espacial estadounidense. Qué hará junto a científicos y astronautas. Aitana Ferreyra Denz, una estudiante argentina de 19 años, fue elegida por la NASA para participar en de un programa organizado por la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE), con un objetivo más que ambicioso: diseñar una misión tripulada al planeta Marte. El programa United Space School, que cuenta con el apoyo de la agencia espacial estadounidense, reunirá a estudiantes de entre 16 y 19 años de todo el mundo. De hecho, la alumna de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) trabajará 15 días a la par de Valentín Poggio, también argentino y de 19 años, en una de las sedes de la agencia espacial. Todos trabajarán con el rigor que implica la tarea, guiados por ingenieros y científicos de la NASA y otras instituciones del sector espacial. En declaraciones al programa TN Tecno, Aitana explicó “Nuestra tarea será la planificación de una misión tripulada a Marte, uno de los principales objetivos de las agencias espaciales para las próximas décadas". Además, la chica oriunda de Mendoza destacó que tendrán la posibilidad de "tomar clases en la Universidad de Houston". Para la joven representa un desafío académico sin igual, con una proyección internacional. Pero también, una chance de sumergirse en temas de ingeniería espacial y astronomía. “Allí podré profundizar también sobre misiones espaciales y física, que son conocimientos clave para mi futuro como profesional”, se mostró emocionada la estudiante. Cómo llegó una estudiante argentina a la NASA La selección de Aitana atravesó varias etapas, de más está decir exigentes. “Primero enviamos cartas de recomendación y nuestros CV, luego videos respondiendo preguntas", comenzó explicando la mendocina. ¿Qué vino después? "Pasamos a una entrevista por videollamada con el comité de selección y finalmente un trabajo técnico donde teníamos que hacer una propuesta sobre distintos aspectos a una misión a Marte”, sumó con entusiasmo. “Mis libros favoritos eran los de Julio Verne y Las aventuras de Tom Sawyer, pero luego de varios intentos de copiar a mis ídolos me di cuenta de que no podía hacer 20.000 leguas de viaje submarino cuando estaba aburrida", amplió en la nota con TN Tecno. Y prosiguió: "Como todos dicen, me di cuenta de que nacimos muy tarde para explorar la Tierra, así que la única opción lógica en mi cabeza de cinco años era explorar el espacio”. A la NASA otra vez Allá por 2023, Aitana había participado en el programa Mujeres Moviendo el Mundo de la Fundación INVAP, un proyecto que verdaderamente la movilizó. Aquel año representó a la Argentina en Tech Girls 2023, un programa en Estados Unidos para darle lugar a las jóvenes de todo el mundo en la ciencia y tecnología a través del desarrollo de prácticas. Además, fue gracias a aquella beca que conoció la sede de la NASA en Washington DC. La estudiante la la Universidad Nacional de Cuyo recuerda así su fabulosa experiencia. “En esa oportunidad visité el Goddard Space Flight Center de la NASA, donde conocí los cuartos limpios donde se construye el telescopio Nancy Grace Roman y aprendí de profesionales del campo". Tal cual cuenta, el enfoque principal por entonces tuvo que ver con la investigación en Virginia Tech. Y agregó con expectativa: “Ahora espero una experiencia aún más inmersiva y técnica”. Cómo es el United Space School El United Space School es un programa educativo internacional que reúne todos los años en Houston, Texas, a estudiantes de secundaria de todo el mundo enfocados en la exploración espacial. Está organizado por la Foundation for International Space Education (FISE), cuya duración es de unas dos semanas y ofrece la oportunidad de trabajar en equipo para diseñar una misión tripulada a Marte. Los elegidos asisten a conferencias dadas por expertos de la industria aeroespacial, visitan instalaciones fundamentales de la NASA y empresas como SpaceX o Boeing. También desempañan una tarea bajo la supervisión de científicos, ingenieros y astronautas. Y por supuesto, deben desarrollar un plan detallado de misión espacial, que deben presentar frente a un jurado de especialistas responsable de su evaluación. Según afirman, se trata de una experiencia inmersiva que fomenta el conocimiento en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas e impulsa el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad. En definitiva, una experiencia sin comparación para los jóvenes, dado que implica una puerta de entrada al maravilloso mundo de la conquista del espacio. Clarín

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por