12/02/2025 18:58
12/02/2025 18:53
12/02/2025 18:52
12/02/2025 18:52
12/02/2025 18:51
12/02/2025 18:51
12/02/2025 18:51
12/02/2025 18:50
12/02/2025 18:49
12/02/2025 18:47
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 12/02/2025 16:16
El punto de discusión fue la denominada "cláusula antiproscriptiva" o "cláusula Petri", que establecía que la inhabilitación por Ficha Limpia aplicaba solo si el fallo de segunda instancia confirmatorio de un delito de corrupción era anterior al año electoral. La nueva redacción consensuada fija como límite 180 días antes de las elecciones generales. De acuerdo con el calendario electoral, la fecha límite establecida sería el 29 de abril, seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre. Los fallos de segunda instancia emitidos después de esa fecha no afectarán la candidatura de los postulantes condenados. El consenso se logró en una reunión en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que participaron legisladores del oficialismo y la oposición dialoguista, así como el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Las tensiones en torno a Ficha Limpia El oficialismo enfrentó dificultades en diciembre pasado para aprobar la norma, cuando la falta de compromiso de sus propios diputados impidió el quórum, lo que generó sospechas de un posible acuerdo con el kirchnerismo para beneficiar a la ex presidenta Cristina Kirchner. Como respuesta, el presidente Javier Milei encomendó la redacción de una nueva versión del proyecto. El ministro de Defensa, Luis Petri, impulsó la "cláusula antiproscriptiva" con el apoyo de la diputada del PRO Silvia Lospennato. Sin embargo, los bloques de la oposición dialoguista rechazaron esta cláusula y acusaron al Gobierno de querer apropiarse del proyecto. La sesión de este miércoles promete ser tensa, con intensos cruces entre los bloques. Sin embargo, la radical Karina Banfi destacó que esta será la "tercera y definitiva" oportunidad para darle media sanción a Ficha Limpia y avanzar en su tratamiento en el Senado. El debate será clave para definir la transparencia electoral y el rol de la Justicia en la inhabilitación de candidatos condenados por corrupción.
Ver noticia original