Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Roberto Escobar: una vida dedicada a la música

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 12/02/2025 16:04

    A sus 74 años, Roberto Escobar repasa más de cinco décadas dedicadas a la música, una pasión que lo llevó a recorrer escenarios, formar agrupaciones y cosechar innumerables amistades. "Mis comienzos fueron por allá por los años 69, 70. Hace 55 años. Estamos en la hora del retiro de la música. Comencé tocando guitarra. Me crié en el campo y cuando nos mudamos a la ciudad con mis padres aprendí a tocar el acordeón. Con el tiempo también incursioné en el teclado", relata Escobar, quien se considera autodidacta en la ejecución de instrumentos. Roberto Escobar (der.) junto al resto de los integrantes del trío. A lo largo de su trayectoria, ha formado parte de diversas agrupaciones musicales y también ha trabajado como solista. "He tocado en grupos y como solista. Creé ‘Roberto y sus teclados’, acompañado por algún cantante. La música fue siempre mi gran pasión", explica. Entre las mayores satisfacciones que le ha brindado la música, destaca las amistades que ha cosechado y los lugares que ha conocido. "He recorrido otras ciudades, como Victoria, donde formé parte de distintos grupos, y también otras provincias, como Zárate, donde gracias a una agrupación de entrerrianos conocí mucha gente". Actualmente, Escobar lidera "Roberto Escobar Trío", junto a su hermano Pablo, quien lo ha acompañado desde sus inicios, y su primo Raúl Provera, alias "Cholo". Su repertorio incluye cuarteto y cumbia, aunque en sus primeros años interpretaba diversos géneros como tango y pasodoble, siguiendo la tradición de los músicos de la época. Recuerda con nostalgia la época dorada de los bailes en Gualeguay, una tradición que con el tiempo se ha ido perdiendo. "Hubo una época en la que trabajé con el grupo en teclados, acordeón y guitarra. Mucha gente de familia concurría a los bailes", comenta, mencionando lugares emblemáticos como Sociedad Sportiva, Barrio Norte y Central, además de eventos en el Club Social y el Jockey Club. Las actuaciones en Radio Gualeguay fueron clave en su popularidad. "Gracias a programas como ‘Mañanita dominguera’, de Coco Bordato, nos hicimos muy conocidos. La gente de campo nos escuchaba y nos decía ‘los queríamos conocer, no sabíamos cómo eran físicamente’", recuerda con cariño. Además de su labor como músico, Escobar también ha enseñado acordeón y teclados. Recientemente, participó en una nueva edición del Fogón de la Amistad, evento que destacó por la gran concurrencia y su calidad artística. "Fue un placer formar parte de este encuentro, aunque cada vez empieza a pesarme más el acordeón", admite con humor. Finalmente, Escobar expresa su gratitud a la comunidad de Gualeguay. "Agradezco a Dios por la oportunidad de seguir compartiendo mi música. Saludo al público en general, a la gente que me conoce y a quienes han contado conmigo en distintos momentos. Siempre he colaborado con mucho gusto. También agradezco a ustedes, del diario El Debate Pregón. Un saludo para todos y muchas gracias", concluye.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por