12/02/2025 19:37
12/02/2025 19:36
12/02/2025 19:36
12/02/2025 19:35
12/02/2025 19:35
12/02/2025 19:35
12/02/2025 19:35
12/02/2025 19:34
12/02/2025 19:34
12/02/2025 19:33
» Diario Cordoba
Fecha: 12/02/2025 15:56
El Ayuntamiento de Córdoba ha empezado a trabajar en una plataforma inteligente de gestión de destinos turísticos, una iniciativa enmarcada en el plan de sostenibilidad turística en destino, que está presupuestado con 3 millones de los fondos Next Generation. En concreto, la plataforma dispone de una dotación de 235.000 euros y estará alojada en la nube, permitiendo adquirir, monitorizar y hacer análisis y tratamiento de datos de destino. La empresa Innovasur será la encargada de hacer el desarrollo tecnológico de esta nueva herramienta. La delegada de Turismo, Marián Aguilar, explica que será un proyecto innovador que va a permitir, por un lado, conocer los flujos de visitantes en tiempo real y los comportamientos de los turistas, qué rutas eligen, qué actividades y cuáles son sus preferencias y, por otro lado, de dónde vienen estos turistas. "Esta plataforma nos va a ser muy útil a la hora de tomar decisiones y a la hora de marcar estrategias turísticas", ha asegurado la edil. Marián Aguilar, Lourdes Morales y Juan Fernández, en la presentación de la plataforma. / RAFAEL MELLADO Para disponer de esos datos, la plataforma contará con los terminales móviles de los visitantes, que van a determinar los flujos turísticos, así como con datos de medición medioambientales, temperatura y hasta ruido en la zona del casco histórico, que es lo que se va a sensorizar. Por contra, la plataforma permitirá a los turistas diseñar sus rutas y planificar el viaje y la estancia en Córdoba. "Para el Ayuntamiento y la Delegación de Turismo, este tipo de acciones son prioritarias porque nos dan un valor añadido como destino, nos hacen más competitivos y, sobre todo, estar también en la vanguardia y en la innovación", ha añadido Aguilar. 60 sensores en el casco Por su parte, la delegada de Transformación Digital, Lourdes Morales, ha explicado las características técnicas y tecnológicas de la plataforma inteligente de gestión de destinos turísticos y la infraestructura tecnológica que se tiene que desplegar para ponerla en marcha. En concreto, se instalarán 10 sensores de monitorización medioambiental y 50 sensores de monitorización de conteo de personas (que cumplirán con la normativa de protección de datos), que estarán conectados con el gemelo digital del casco. Además, en el casco histórico se instalarán los aparatos que dan soporte a la plataforma y recogen datos para conducirlos a la misma, que, a través de esa información y con algoritmos de inteligencia artificial, podrá hacer una gestión inteligente del turismo, estimar flujos de visitantes en diferentes puntos turísticos o patrones de movilidad de visitantes que permitan mejorar y personalizar la oferta turística o anticipar tendencias de la demanda. Por último, los visitantes dispondrán de una app y una web, aplicaciones personalizadas que les recomendarán sitios de interés, contenidos sobre la oferta turística e itinerarios personalizados basados en sus intereses. Un cerebro digital Por último, Juan Fernández, responsable de la empresa adjudicataria de este contrato, ha asegurado que la plataforma constituye "un salto muy grande para la ciudad de Córdoba, porque vamos a poder tener una gran herramienta conforme a las normas UNE y a todas las normas internacionales y con todos los datos que nos van a hacer que tengamos como un cerebro de la ciudad donde podamos analizar todo lo que pasa y en el futuro podamos tomar decisiones". En concreto, ha explicado que la plataforma será capaz de predecir desde el tiempo que hará, hasta el número de visitantes que vendrán a Córdoba o si una zona del casco se va a colapsar. "Esperemos que sea un proyecto que suponga el inicio de esa transformación digital del turismo, que ya lo es con el magnífico patrimonio que tenemos, sino también en el tecnológico", ha indicado.
Ver noticia original