Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Congreso aprueba la subida de las pensiones y las ayudas al transporte con el 'sí' de PP y Junts

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/02/2025 15:55

    Tres semanas después de lo esperado, el Congreso ha aprobado este miércoles el real decreto ley 'ómnibus', aunque en una versión reducida, después de que, primero, el Gobierno lograra el respaldo de Junts y, después, el PP se abriera a apoyar el texto que antes rechazó. La mayoría de socios del Ejecutivo ha aplaudido que salga adelante la norma que incluye, entre otras cosas, la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte público, pero han reprochado al Ejecutivo su forma de negociar y que llevaran el anterior decreto a votación sin tener los apoyos cerrados. Fue el "fatídico" 22 de enero, en palabras de Félix Bolaños, cuando el Gobierno sufrió una dura derrota cuando la Cámara Baja, con el rechazo de PP, VOX, Junts y UPN, tumbó el decreto 'ómnibus'. Sin embargo, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha defendido este miércoles que la "capacidad de diálogo y acuerdo" del Ejecutivo ha permitido que se aprueben hoy muchas de las medidas que decayeron entonces. Además, ha arremetido contra los de Alberto Núñez Feijóo por hacer "pasar una incertidumbre innecesaria a millones de españoles" al rechazar la norma. A continuación, ha defendido que con ahora vuelve a estar en vigor la actualización de las pensiones al IPC, las ayudas al transporte público, la prohibición de los desahucios y corte de suministros a las familias vulnerables, el bono social eléctrico y las ayudas para hacer frente a la destrucción de la DANA y también de la erupción del volcán en la isla de La Palma. "Permítanme que le agradezca especialmente al PP porque sé que es difícil cambiar el sentido del voto después de haber sido tan vehemente", ha concluido Bolaños. Las críticas al Ejecutivo La mayoría de los socios comparten esta visión y han criticado que el PP vaya a respaldar muchas de las medidas que hace tres semanas le impidieron votar a favor. No obstante, han situado la "responsabilidad" de esa derrota en la forma con la que el Gobierno encara muchas de las negociaciones. Uno de los más claros ha sido el diputado de Junts Isidre Gavin, cuyo formación fue clave en el rechazo de la norma. "Ustedes han demostrado que no son de fiar", le ha espetado a la bancada socialista antes de reprocharles que "prefieren la coalición y el chantaje al diálogo y la negociación". Aun así, tras un acuerdo alcanzado hace unas semanas, los posconvergentes han respaldado el texto, asegurando que incluye las medidas acordadas y que el resto están abiertos a seguir negociando. A cambio, PSOE y Sumar han aceptado debatir sobre la petición de una cuestión de confianza. La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, ha pedido a la coalición de PSOE y Sumar que hagan una "reflexión sobre los constantes sobresaltos" de esta legislatura. Tras admitir que la aritmética parlamentaria es "difícil", ha señalado que aun así ellos tienen "la responsabilidad última de hacer las cosas bien" y que la "montaña rusa" de la política no acabe "trasladándose a la vida de las familias". También le ha recordado esa "responsabilidad" la diputada del PNV Idoia Sagastizabal antes de apuntar que los partidos de la investidura tienen que buscar la "cuadratura del círculo" y eso conlleva mucha negociación. Y la diputada de ERC Inés Granollers también ha lamentado el "espectáculo mediático de llevarlo todo al límite". La defensa conservadora El PP no se ha escapado de las críticas de los socios. Sagastizabal ha criticado que ahora vayan a "adornar" su cambio de sentido y Aizpurúa les ha reprochado que hayan puesto por delante su "interés partidista". No obstante, el diputado popular Javier de Olano ha defendido que la norma de este miércoles nada tiene que ver con la de hace tres semanas, ya que solo incluye 29 de las 81 medidas y que muchas de ellas han sufrido cambios. Aun así, es cierto que sigue dentro la cesión de un palacete al PNV por lo que el PP puso el grito en el cielo y las medidas de protección para las familias vulnerables, lo que los conservadores denunciaron por favorecer la 'inquiokupación'.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por