Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las gafas de realidad aumentada: el futuro dispositivo digital según Mark Zuckerberg

    » Misioneslider

    Fecha: 12/02/2025 15:12

    La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años y las grandes empresas del mundo siguen en busca de la innovación para impactar en la vida de millones y millones de personas. Así como hoy es absolutamente normal que la mayoría de los habitantes del mundo, en cualquier lugar, tengan acceso a un teléfono inteligente -sea de gama baja, media o alta- se espera que dentro de unos años, los **smartphones empiecen a quedar obsoletos** y sean reemplazados por otro dispositivo: **las gafas de realidad aumentada.** Al menos así lo aseguró **Mark Zuckerberg**, CEO de Meta, quien en el último tiempo lanzó una predicción audaz: en la próxima década, **las gafas de realidad aumentada (RA) podrían reemplazar a los smartphones como nuestro principal dispositivo digital.** Esta visión, que ya había sido anticipada por otros expertos, que aseguran por ejemplo que las Apple Vision Pro podrían reemplazar a las computadoras de escritorio, ha cobrado nueva relevancia tras las declaraciones del magnate tecnológico. Durante el último evento anual de desarrolladores de Meta, Connect, Zuckerberg destacó el potencial masivo de las gafas inteligentes, argumentando que **la gran cantidad de personas que ya usan gafas a diario las adoptarán rápidamente.** Además, prevé que su utilidad será tan evidente que **incluso aquellos que no necesitan corrección visual comenzarán a usarlas.** Meta busca revolucionar el mercado con sus gafas de realidad aumentada Meta está invirtiendo miles de millones de dólares en el desarrollo de hardware conectado, y sus nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Meta, impulsadas por inteligencia artificial (IA), son un claro ejemplo de esta apuesta. Estas gafas ofrecen una experiencia de computación «siempre activa», eliminando la necesidad de mirar constantemente la pantalla de un teléfono o un smartwatch. La inteligencia artificial integrada es un factor clave en su potencial, ya que permite acceder a información contextual de manera rápida y discreta. El propio Zuckerberg ilustró el potencial de estas gafas con un ejemplo práctico: la dificultad de recordar nombres. Imaginemos unas Ray-Ban ligeramente tintadas que, sin ocultar nuestros ojos, nos proporcionen información instantánea sobre la persona con la que estamos hablando: **»Esta es María Pérez, la conociste en el evento Fintech en Buenos Aires el año pasado, y trabaja en la empresa X».** Este tipo de funcionalidad, que combina la información del mundo real con datos digitales, podría transformar la forma en que interactuamos con el mundo. Si bien la idea de llevar computadoras en nuestros rostros puede generar cierta inquietud sobre la desconexión de la realidad, la propuesta de Meta apunta a una integración más fluida de la tecnología en nuestra vida cotidiana. En lugar de obligarnos a apartar la mirada de nuestro entorno para consultar un teléfono, las gafas inteligentes nos permitirían acceder a información relevante sin interrumpir nuestra interacción con el mundo real. Cómo las gafas de realidad aumentada pueden cambiar el día a día La adopción masiva de las gafas de realidad aumentada también podría tener un impacto significativo en la forma en que consumimos contenido, nos comunicamos y trabajamos. Desde **la navegación GPS superpuesta en nuestra visión hasta la traducción instantánea de conversaciones en tiempo real,** las posibilidades son infinitas. Sin embargo, es importante recordar que esta es solo **una visión del futuro.** Si bien la tecnología de realidad aumentada ha avanzado considerablemente en los últimos años, aún existen desafíos técnicos y sociales que deben superarse antes de que las gafas inteligentes puedan convertirse en un producto de consumo masivo. **La duración de la batería, la comodidad de uso, el costo y la privacidad** son solo algunos de los factores que podrían influir en su adopción. A pesar de estos desafíos, la apuesta de Zuckerberg por las gafas de realidad aumentada es una señal clara de que la industria tecnológica está invirtiendo fuertemente en esta tecnología. Si su visión se materializa, podríamos estar al borde de **una nueva era digital,** donde la realidad aumentada se convierta en una parte integral de nuestra vida cotidiana. Será crucial observar cómo evoluciona esta tecnología en los próximos años y cómo las empresas, incluyendo las del sector financiero, se adaptan a este nuevo paradigma. En resumen, las gafas de realidad aumentada representan un avance tecnológico que podría revolucionar la forma en que interactuamos con la información y el mundo que nos rodea. Con la promesa de una integración más fluida de la tecnología en nuestra vida cotidiana, estas gafas inteligentes podrían cambiar la forma en que consumimos contenido, nos comunicamos y trabajamos. Aunque existen desafíos por delante, la apuesta de empresas como Meta por esta tecnología señala un cambio en el horizonte digital que merece ser seguido de cerca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por