12/02/2025 18:53
12/02/2025 18:52
12/02/2025 18:52
12/02/2025 18:51
12/02/2025 18:51
12/02/2025 18:51
12/02/2025 18:50
12/02/2025 18:49
12/02/2025 18:47
12/02/2025 18:47
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 12/02/2025 14:22
Las jornadas se realizan en principio, en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, por tratarse de los municipios cabecera de la provincia. “Queremos estar muy cerca de los municipios que tienen esta problemática, lo máximo que se pueda. Las adicciones son bastante comunes, la salud mental es una problemática”, dijo Berisso, y destacó el trabajo en red entre distintos organismos para enfrentar la situación. Entre los principales factores identificados, que llevan a las personas a vivir en situación de calle, señaló la salud mental y las adicciones, que se potenciaron después de la pandemia. “Hoy los profesionales se ven desbordados y está sucediendo en muchas provincias”, manifestó. La ministra instó a trabajar desde acciones que brinden contención a la problemática. “Hay que ser estratégicos, hay que hacer prevención. En eso los municipios son fundamentales. No hay que tomarlo como un número, sino como una persona porque es un ser humano que está luchando con cosas que le suceden y que no las puede sobrellevar. Desde ahí vamos a trabajar la prevención”, remarcó la funcionaria. En tanto Ricardo Vale, destacó la capacitación y los protocolos de actuación que permitan articular con los municipios de la provincia. “Nadie conoce mejor la realidad de sus familias que los intendentes y las áreas de desarrollo y salud”, señaló.
Ver noticia original