12/02/2025 19:11
12/02/2025 19:11
12/02/2025 19:10
12/02/2025 19:10
12/02/2025 19:10
12/02/2025 19:09
12/02/2025 19:09
12/02/2025 19:09
12/02/2025 19:08
12/02/2025 19:08
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 12/02/2025 14:16
Un sector importante de los productores de yerba mate en Misiones ha decidido no vender su cosecha hasta que los secaderos y centros de acopio respeten el precio de costo establecido. Actualmente, los productores exigen que se pague 352 pesos por kilo de hoja verde, pero los compradores ofrecen entre 190 y 270 pesos, lo que genera un fuerte descontento en el sector. Esta situación ha derivado en tensiones y enfrentamientos en las rutas de la provincia. En las últimas horas, pequeños productores se congregaron frente a dos secaderos en la localidad de San Pedro para impedir el ingreso de camiones cargados con hoja verde. Los manifestantes argumentan que los precios actuales no cubren los costos de producción, incluyendo gastos como insumos, mano de obra y transporte. “Están jugando con la necesidad del productor”, denunció Yanina Rodríguez, una productora local, quien advirtió que los cortes de ruta se intensificarán si no se resuelve la problemática. La crisis también ha generado divisiones internas entre los productores. Mientras algunos insisten en frenar la venta de la materia prima hasta que se respeten los precios justos, otros se ven obligados a vender para obtener ingresos inmediatos. Además, los cosecheros y tareferos, quienes no se han sumado a la protesta, sostienen que necesitan trabajar para subsistir, lo que agrava la tensión dentro de la cadena productiva. Este conflicto se enmarca en un escenario de desregulación impulsado por el gobierno nacional, que eliminó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en diciembre de 2023. La medida dejó sin efecto la fijación de precios de referencia para la hoja verde y la yerba canchada, lo que, sumado a la apertura de importaciones, permitió el ingreso de yerba mate desde Paraguay y Brasil. Estas políticas han impactado negativamente en los productores locales, quienes ahora enfrentan una competencia desleal y precios deprimidos. La zona de San Pedro, donde se originó el reclamo, produce el 25% de la yerba mate de Misiones y Corrientes, y el conflicto se ha extendido a otras localidades como Andresito y Aristóbulo del Valle. Con la cosecha gruesa programada entre abril y septiembre, los productores buscan una solución urgente que les permita obtener precios justos y garantizar la sostenibilidad de su actividad. De lo contrario, advierten, las protestas y cortes de ruta se multiplicarán en las próximas semanas. Noticia vista: 61
Ver noticia original