12/02/2025 15:59
12/02/2025 15:59
12/02/2025 15:59
12/02/2025 15:59
12/02/2025 15:58
12/02/2025 15:58
12/02/2025 15:58
12/02/2025 15:58
12/02/2025 15:57
12/02/2025 15:57
» La Capital
Fecha: 12/02/2025 13:17
En el Día de los Enamorados, el teatro rosarino festeja “las múltiples manifestaciones del amor”. El colectivo teatral Bondi celebra sus diez años de trabajo compartido con “Amor. Nada que entender”, un espectáculo que explora esta fuerza universal en distintos cuerpos y lenguajes. Se podrá ver este viernes 14, a las 21, en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085). “Amor” es la tercera creación colectiva de Bondi, el grupo independiente que hace diez años se encuentra todos los jueves a trabajar, investigar, entrenar y experimentar en el marco de la Escuela de Actores y Actrices de La Comedia de Hacer Arte. Diez años de teatro colectivo “Siempre pensamos un tema de estudio, un contenido, lo desarrollamos, experimentamos y de ahí aparecen las obras”, contó el director Hernán Peña. De esta forma, dieron forma a “Antígona Vélez”, de de Leopoldo Marechal (2016), surgida del estudio de la tragedia como territorio poético; y “Grotesca. Suit criolla” (2017), surgida del estudio del grotesco criollo. “Este tercer espectáculo surge a partir de estudiar las vanguardias del Siglo XX. El tema que nos convocaba unívocamente era el amor en todos los cuerpos”, apuntó Peña. “Desde lo formal, el primer desafío era ir por otros caminos a los que habíamos ido en espectáculos anteriores, inspirarnos en las rupturas de la vanguardia, continuar experimentando y buscando un lenguaje que nos representara”, agregó. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por BONDI Colectivo Teatral (@bondicolectivoteatral) >> Leer más: "Por arte de sueños", la nueva obra del Programa Comedia Municipal Esta exploración se dio sosteniendo la línea de trabajo del colectivo, que tiene que ver con “lo físico como motor de búsqueda”, y la creación de imágenes a partir de lo espacial y lo material. “En este caso, trabajamos con la idea de collage, de múltiples voces, y también con un abrazo de lenguajes que eran necesarios para contar esta historia super diversa que contamos”, detalló el director. Finalmente, Hernán subrayó la importancia de la década de experiencia en común del colectivo. “Hay mucha confianza, mucho trabajo compartido y mucho camino recorrido. Consideramos que eso es un valor agregado y lo cuidamos como un gran tesoro. Llevamos diez años de encontrarnos todos los jueves a trabajar”, cerró.
Ver noticia original