Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno inaugura la etapa de Motosierra 2.0

    » on24

    Fecha: 12/02/2025 11:40

    “Consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno”, festejó Federico Sturzenneger. El Decreto 70/25 con firmas del presidente Javier Milei y de Luis Caputo, hace punta en este proceso eliminando la voluminosa Secretaría de Hábitat. “Para resolver el problema habitacional de nuestro país, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver, la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral”, disparó en su cuenta de la red social X el ministro de Desregulación del Estado. “Por eso el gobierno ya había cerrado el Procrear con el Decreto 1018/24, y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el Decreto 6/25, y había llevado a su mínima expresión el Fondo de Integración Socio Urbana, todos mecanismos para transferir dinero a organizaciones políticas afines al gobierno anterior”, siguió. Para resolver el problema de vivienda, Sturzenneger dijo que “lo importante es tener una macro ordenada y un Estado pequeño que libere recursos para que crezca el crédito privado a la vivienda. Un proceso que ya comenzó a darse en 2024”. En su extenso posteo, evaluó que “la construcción de viviendas, en todo caso, podrá ser un resorte que elijan usar provincias o municipios, aunque, digamos todo, las provincias hace rato también lo abandonaron cuando desviaron los recursos del Fonavi para gastos generales de administración”. Además, dijo que “el cierre de la Secretaría permite importantes ahorros en personal (eran cientos de personas sin tarea real), edificios, equipamiento y servicios. Además, había un ejército oculto de contratados a través de universidades para supuestas auditorías, en algunos casos de obras muy pequeñas”. Sturzenneger apuntó que el cierre implementado por el Decreto 70/25 es total, aunque algún área estratégica, como la de Sebastián Pareja (Subsecretaria de Integración Socio-Urbana), se reasigna a la Secretaría de Obras Públicas. “También se forma un pequeño equipo transitorio para el cierre de los programas existentes”, dijo. Otros de los anuncios realizados en el marco del plan de desregulación conocido como Motosierra 2.0 fue la habilitación de un nuevo sistema de inscripción digital de automóviles cero kilómetro. La medida permitirá a los compradores completar todo el trámite de registro sin necesidad de acudir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor, agilizando así el proceso de compra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por