Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En la previa de la sesión, diputados renovadores se reúnen con Martín Menem por Ficha Limpia – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 12/02/2025 09:59

    Los diputados nacionales del Frente Renovador, Carlos Fernández y Daniel Vancsik, integrantes del interbloque Innovación Federal, participan hoy martes de una reunión clave en la Cámara de Diputados junto al presidente del cuerpo, Martín Menem, y legisladores de los bloques “dialoguistas”. El encuentro, desarrollado en el despacho del riojano, tiene como eje la negociación del proyecto de Ficha Limpia, una de las iniciativas que el Gobierno Nacional busca aprobar en la sesión especial de mañana miércoles. En la reunión también está presente el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, quien habría dado luz verde para modificar un punto clave del dictamen: eliminar la llamada “cláusula antiproscriptiva” o “cláusula Petri”. Esta disposición establecía que un candidato solo podía ser inhabilitado si el fallo en segunda instancia que confirmara una condena por corrupción era previo al año electoral. Su eliminación facilitaría la acumulación de los votos necesarios para avanzar con la iniciativa. Además de Fernández y Vancsik, en la reunión participan referentes de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica, MID, Producción y Trabajo y Democracia para Siempre. Entre ellos se encuentran Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz, Nadia Márquez, Silvia Lospennato, Silvana Giudici, Pamela Verasay, Karina Banfi, Oscar Agost Carreño, Juan Manuel López, Oscar Zago, María Cecilia Ibáñez, Nancy Picón Martínez y Lourdes Arrieta. Cabe recordar que los legisladores misioneros propusieron incluir una iniciativa de "Ficha Limpia", consistente en candidato deberá poner voluntariamente a disposición de la junta electoral su identidad digital, definida como el conjunto de información expuesta en internet y activos digitales de su propiedad. Los legisladores misioneros argumentaron que la incorporación de delitos informáticos como causal de inelegibilidad responde a la creciente incidencia de estas conductas en la sociedad y en la administración pública. “El caso del ex legislador Germán Kiczka es un ejemplo paradigmático de la necesidad de abordar esta problemática”, señalaron, en referencia a la causa judicial que lo vincula a una red de distribución de material de abuso sexual infantil. Si bien aclararon que Kiczka aún no fue condenado, remarcaron que su situación evidenció fallas en los controles éticos y de idoneidad en la selección de representantes políticos. “Nuestro proyecto busca prevenir que personas condenadas por estos delitos accedan a cargos de poder y decisión, protegiendo la integridad del sistema democrático y garantizando estándares éticos acordes a las demandas actuales”, concluyeron. Fuente: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por