Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muntes: “Necesitamos generar un gran paro general para pararle definitivamente la mano a Milei”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 12/02/2025 09:22

    En comunicación telefónica con RADIO LA VOZ, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, se refirió a la situación laboral en el Gobierno provincial. “Lo que tenemos es la culminación de contratos que se han dado, no eran por acuerdo paritario. Uno de los casos más emblemáticos que han vuelto a trabajar el 70% que no fueron por acuerdo paritario es en el Instituto de la Vivienda, lo otro hemos hecho todas las gestiones, completado toda la documentación y el Gobierno ha decidido que no son necesario, son 7 u 8”, señaló Muntes. A nivel nacional: “Nos van a seguir echando. Recién me acaban de informar la eliminación de la Secretaría de Vivienda por el decreto 70/25, mellizo del 70/23, donde sigue eliminando organismos del Estado. 100 mil viviendas que estaban en ejecución van a quedar a la buena de Dios, miles y miles de argentinos no vamos a tener la vivienda”. Desde ATE “vamos a seguir con la temática que tenemos desde el primer día que asumió este Gobierno, vamos a seguir estando en la calle las veces que sean necesarias, última semana de febrero plan de lucha nacional para visualizar la situación que tenemos en cada uno de los trabajadores y estamentos del Estado, movilización y asamblea, para ir construyendo un gran paro general con todas las organizaciones para el mes de abril, necesitamos generar un gran paro general para pararle definitivamente la mano a Milei”. Muntes afirmó que “estamos convencidos que esta no es la política, hasta el que lo votó está totalmente arrepentido. El caldo de cultivo que está habiendo en la Argentina es muy potente, cuidado con esta realidad. El 1F yo mismo me sorprendí de la magnitud de la movilización. La Argentina está construyendo una fuerza muy fuerte en rechazo de las políticas de Milei”. Con respecto a paritarias indicó: “Necesitamos no perder con respecto a la inflación e ir a recuperar el poder adquisitivo antes de la devaluación de diciembre del 23, esto es lo que definió el plenario de Secretarios Generales”. 2025 “tiene que ser el año de la recuperación genuina de nuestro salario, pero fundamentalmente de las condiciones de trabajo. Va a ser difícil, estamos en un momento muy pero muy complicado, cierre de organismos, fusión de organismos y a nivel provincial no arrancamos, porque hay problemas. El Gobierno de Frigerio es totalmente diferente en las definiciones, en la práctica, al Gobierno nacional, ahora, lo acompaña en la política general”, remarcó el Secretario General de ATE. “Siete, ocho veces ya nos reunimos con el Gobernador de la Provincia, no esquina tema, avanza en todo, se dedica él, nos convoca él, así que en esto también tenemos que reconocerlo porque es un Gobierno muy pero muy abierto”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por