Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos alcanzó récord histórico de consumo energético: cómo solicitar subsidios en tarifas

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 12/02/2025 09:10

    “Fue un día de consumo histórico. La provincia tuvo 1.000 MW de demanda, superando lo del año pasado”, explicó Zapata en diálogo con Elonce. “A las 18 horas, se produjeron algunos cortes, pero no estuvieron relacionados con el sistema interconectado de Entre Ríos. Los problemas fueron a nivel nacional, específicamente en el sistema interconectado de la Nación, lo que ocasionó alertas y fallas”, aclaró la funcionaria. Inversiones en infraestructura energética Zapata destacó la calidad del servicio energético en la provincia, pero resaltó la necesidad de realizar inversiones en diversas zonas, especialmente en las áreas productivas. “Es algo que lleva tiempo, no se hace de la noche a la mañana”, señaló, añadiendo que Enersa lleva adelante dos proyectos clave: la repotenciación de la línea eléctrica que conecta Crespo con Viale, y una nueva conexión entre Chajarí y Federación. Además, las cooperativas de energía están realizando pequeñas inversiones en sus redes. “Es fundamental pensar en el prójimo y ser responsables con el uso de la energía. Por ejemplo, no tener el aire acondicionado a menos de 24 grados”, enfatizó la secretaria. Noelia Zapata Subsidios y beneficios para los hogares En este contexto, Zapata también recordó cómo los usuarios pueden solicitar subsidios para el servicio de energía. Los hogares que reúnan ciertas condiciones socioeconómicas pueden acceder a descuentos en sus tarifas de electricidad y gas natural. Para poder obtener el subsidio, los hogares deben cumplir con los requisitos establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación. Entre ellos, se destaca que los ingresos del hogar no deben superar las 3,5 canastas básicas totales de hogar tipo 2, lo que equivale a $3.585.522,5 mensuales (con datos de diciembre). Para los hogares de la Patagonia, el límite es de $4.374.337,45 por mes. También se excluye del subsidio a los hogares que tengan más de tres inmuebles propios, tres vehículos con menos de cinco años de antigüedad, o que sean propietarios de aeronaves o embarcaciones de lujo. Proceso de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) Los interesados deben realizar el trámite online a través del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), disponible en la web del Gobierno Nacional. Es importante contar con los siguientes documentos antes de iniciar el proceso: Número de medidor y número de cliente/servicio/cuenta/contrato o NIS de la factura de energía y gas natural. DNI actualizado. Número de CUIL de cada miembro del hogar mayor de 18 años. Ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años. Una dirección de correo electrónico válida. Si el hogar cuenta con un comedor o merendero comunitario registrado en el Renacom, también se debe tener a mano el número de registro. Más info en: https://www.argentina.gob.ar/subsidios/facturas. Desde septiembre y hasta abril, la provincia de Entre Ríos subsidia el sector N2, lo que significa que los usuarios del sector residencial reciben una doble ayuda: una tarifa social provincial y un subsidio del 25% sobre el componente de energía KW. “La idea es acompañar a la provincia durante las altas temperaturas”, concluyó Zapata. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por