12/02/2025 07:41
12/02/2025 07:40
12/02/2025 07:40
12/02/2025 07:39
12/02/2025 07:39
12/02/2025 07:39
12/02/2025 07:38
12/02/2025 07:38
12/02/2025 07:37
12/02/2025 07:37
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 12/02/2025 05:04
El Instituto Becario anunció que a partir del 17 de febrero los estudiantes secundarios de la provincia podrán iniciar el trámite de inscripción para solicitar nuevas becas o renovar su beneficio. El proceso se llevará a cabo exclusivamente de manera online, a través del sitio web oficial www.institutobecario.gob.ar. El director ejecutivo del organismo, Mariano Berdiñas, destacó la importancia de este proceso, señalando que "el próximo lunes 17 comenzamos una etapa fundamental, donde muchos estudiantes entrerrianos y sus familias avanzan con un trámite clave para solicitar una beca provincial". Asimismo, subrayó que "tanto las renovaciones como las nuevas solicitudes requieren del trámite online, donde también podrán encontrar los requisitos indispensables para acceder al beneficio". Para brindar asistencia a los interesados, el Instituto Becario cuenta con un chat de consultas disponible de lunes a viernes, de 9 a 13, a través de su página web. Además, quienes lo necesiten podrán dirigirse a la Casa Central, en el horario de 8 a 13, o a las Delegaciones departamentales, de 8 a 12. Detalles del proceso de inscripción El trámite de inscripción se ha simplificado para facilitar el acceso a los estudiantes. Los postulantes deberán escanear o fotografiar con un teléfono, tablet o cámara digital la documentación obligatoria y adjuntarla al formulario online. Documentación requerida Para renovaciones: Constancia de alumno regular o inscripción al ciclo lectivo 2025. Boletín de calificaciones 2024 firmado por la autoridad del establecimiento educativo. El titular de cobro se mantendrá, aunque el beneficiario sea mayor de 18 años. En caso de cambios, se deberá adjuntar una nota de solicitud de modificación, DNI del nuevo titular y constancia de CUIL. Para nuevas becas: DNI del solicitante (ambos lados). Constancia de CUIL del solicitante. Constancia de alumno regular o inscripción al ciclo lectivo 2025. Boletín de calificaciones 2024 firmado por la autoridad educativa. Comprobantes de ingresos del grupo familiar, según corresponda: Trabajadores registrados: últimos dos recibos de sueldo de padres o tutores. Jubilados: último recibo de jubilación. Asignación Universal por Hijo u otros planes sociales: ticket del último movimiento bancario con fecha 2025 o copia de la tarjeta. Trabajadores no registrados: declaración jurada ante comisaría con detalles de la actividad e ingresos aproximados. Desocupados: Certificación Negativa de ANSES actualizada. Monotributistas: constancia de opción AFIP con categoría. En caso de divorcio o separación de los padres, se deberá acreditar con la documentación correspondiente. Si existe cuota alimentaria, también deberá presentarse. En caso de fallecimiento de uno de los padres o tutores, se deberá adjuntar el acta de defunción. Para los menores de 18 años, será obligatorio consignar un titular de cobro, presentando su DNI (ambos lados) y constancia de CUIL. El período de pago de las becas secundarias se extiende por nueve meses, y es un beneficio clave para acompañar a los estudiantes entrerrianos en su trayectoria educativa.
Ver noticia original