Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salud: recomiendan la hidratación y consumo de agua segura

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 12/02/2025 04:33

    El Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología y el Ministerio de Salud recomiendan mantener la hidratación y el consumo de agua segura Con las altas temperaturas, los organismos sanitarios recomiendan mantener una hidratación adecuada aumentando la cantidad de agua que se bebe a diario. Desde el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) y el Ministerio de Salud se compartieron algunas claves para garantizar que el agua que consumimos sea segura. El agua segura es aquella que por su condición y tratamiento no contiene microorganismos (bacterias, virus, parásitos) ni sustancias tóxicas y que, por lo tanto, podemos consumirla sin que afecte nuestra salud. Hervir el agua Potabilizar el agua con lavandina Almacenamiento correcto del agua segura El ICAB y el consumo de agua segura Se debe utilizar agua segura para beber, hacer hielo e infusiones, lavar y cocinar alimentos, lavarse los dientes y lavar y desinfectar superficies, recipientes y utensilios que entren en contacto con alimentos. Si el agua no es segura para el consumo humano hay dos métodos simples que se pueden implementar para tratar el agua que vamos a usar y consumir, mediante el hervor o potabilización con lavandina. Es una manera accesible, sencilla y eficaz para obtener agua segura. El proceso de ebullición favorece la eliminación o inactivación de bacterias, virus y parásitos causantes de enfermedades como diarreas e infecciones gastrointestinales. La lavandina es un compuesto químico que, entre otros usos, se puede utilizar para purificar el agua ya que este producto reacciona con los microorganismos presentes en el agua y destruye sus estructuras celulares, impidiendo que se reproduzcan y causen enfermedades. Debe utiliozarse la que indica en su rótulo la leyenda “apta para desinfectar agua”. Aquellas que se comercializan en gel, aditivadas o con fragancias, no deben utilizarse para desinfectar agua, alimentos, utensilios o superficies que estén en contacto con alimentos, ya que contienen sustancias químicas tóxicas. 1. Seleccionar un recipiente adecuado. Lo ideal es guardar el agua segura en recipientes de uso alimentario. Si esto no es posible, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 2. Limpiar y desinfectar el recipiente seleccionado 3. Conservar correctamente el agua segura almacenada 4. Consumir de manera segura el agua conservada Si se dispone de una red de abastecimiento de agua es común que para su uso y consumo, la misma se almacene en tanques. En estos casos, también es importante limpiar y desinfectar de manera frecuente dichos recipientes. En el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) se registran los establecimientos que envasan agua potable o agua mineral. A la fecha, existen 50 establecimientos que cuentan con el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y 10 que tienen otorgado el Registro Provincial de Establecimiento (RPE). Asimismo, estos establecimientos han completado el registro correspondiente de más de ochenta (80) productos entre los que se destacan las aguas potable envasada, mineral, mineralizada y saborizada; y la soda. Estos registros avalan que tanto los establecimientos como los productos cumplen con los requisitos y condiciones para su envasado, distribución y comercialización de manera segura. En otro orden, desde el Área de Vigilancia Alimentaria, el laboratorio del Instituto realiza análisis microbiológicos del agua potable cuyas muestras provienen de acciones de fiscalización y solicitudes de municipios, instituciones y la comunidad en general. Estos análisis son fundamentales para nuestra salud, ya que permiten determinar que el agua no contiene bacterias, virus o parásitos y que puede ser consumida sin riesgo de contraer Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por