Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Antenas: la instalación de Estructuras de Sistemas de Radiocomunicaciones tiene nueva ley

    Parana » Uno

    Fecha: 12/02/2025 00:50

    Se promulgó la nueva ley que regula la instalación de Estructuras de Sistemas de Radiocomunicaciones en la provincia de Entre Ríos Se promulgó la nueva ley que busca regular la instalación de Estructuras de Sistemas de Radiocomunicaciones. El proyecto de la ley de Instalación de Estructuras Soporte de Sistemas de Radiocomunicaciones e Infraestructuras Relacionadas fue presentado por el Ejecutivo el 8 de agosto del año pasado en la legislatura entrerriana, el 10 de diciembre obtuvo media sanción en Diputados y el 26 fue aprobado en el Senado. La iniciativa derogó la Ley 10.383 que estaba vigente y adjudica como Autoridad de Aplicación a la Dirección de Telecomunicaciones, dependiente de la Secretaría de Modernización. Gracias a esta nueva norma se establecerán los criterios generales para realizar las instalaciones de antenas. Principios generales de la Ley La norma tiene como fin que los Municipios y Comunas planteen pautas orientativas en relación a la elaboración de normas vinculadas a la instalación de antenas, con el fin de unificar requisitos y normas en todo el territorio provincial. El proyecto define Estructuras Soporte de Sistemas de Radiocomunicaciones como “toda infraestructura montada a nivel de suelo o sobre edificaciones existentes necesarias para soportar sistemas de radiocomunicaciones”. Mientras que Infraestructuras Relacionadas a “Elementos auxiliares y/o complementarios, necesarios para el adecuado emplazamiento de la estructura de soporte de sistemas de radiocomunicaciones”. Por último otorga significado a sistemas de radiocomunicaciones haciendo alusión a “tecnología que permite la transmisión de información a distancia mediante la emisión de ondas electromagnéticas. Estas ondas se propagan por el espacio, sin necesidad de un medio físico, y transportan señales de audio que se pueden recuperar con un radiorreceptor”. Otro panorama. Las nuevas tecnologías ya ocupan estructuras y antenas de menor envergadura. Foto UNO/Archivo ilustrativa Otro panorama. Las nuevas tecnologías ya ocupan estructuras y antenas de menor envergadura. Foto UNO/Archivo ilustrativa Este organismo será el encargado de “definir en la reglamentación los datos necesarios para regular las condiciones de localización, instalación, mantenimiento, funcionamiento, desmantelamiento y disposición final de las estructuras soporte de sistemas de radiocomunicaciones y sus elementos y equipos propios de la actividad”. Para ello quienes deseen realizar la instalación de Estructuras deberán especificar: Ubicación exacta de la estructura a instalarse, mediante geolocalización; Características técnicas; propietario; Operadores de Servicios de Telecomunicaciones que estén utilizando el mismo; y Estudio de Impacto Ambiental. Sobre el último requisito, dentro del artículo 6 se explica que se trata de un Estudio de Impacto Ambiental que deberá ser aprobado por la autoridad competente y deberá incluir: “Descripción del Proyecto: Detalle de las características técnicas de la estructura de soporte, incluyendo ubicación exacta, altura y tipo de materiales a utilizar. Evaluación del Impacto: Análisis detallado de los posibles impactos ambientales que la estructura puede tener sobre el entorno, incluyendo la flora, fauna, calidad del aire y paisaje. Medidas de Mitigación: Propuesta de acciones específicas para mitigar cualquier impacto ambiental negativo identificado durante la evaluación. Monitoreo Ambiental: Plan de monitoreo ambiental continuo para asegurar que las medidas de mitigación sean efectivas y para identificar cualquier impacto ambiental no previsto”. Por otra parte, la iniciativa dispone la creación del Registro Único de Estructuras Soporte de Sistemas de Radiocomunicaciones (RUES), que contendrá información detallada sobre todas las estructuras de soporte destinadas a sistemas de Radiocomunicaciones instaladas en territorio provincial, municipal o comunal y funcionará en el ámbito de la Dirección de Telecomunicaciones, dependiente de la Secretaría de Modernización o entidad que en un futuro la reemplace.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por