12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:11
12/02/2025 01:11
» Diario Cordoba
Fecha: 11/02/2025 21:53
Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta el momento. Vale recordar que la gripe aviar es una de las patologías que la OMS sigue más de cerca para evitar una nueva pandemia. En 2024, un virus generalmente transmitido por aves silvestres como el H5N1 comenzó a infectar fácilmente a las vacas, y luego pasó a los seres humanos. Desde ese momento hasta hoy, al menos 68 personas en América del Norte se han enfermado a causa del patógeno y una persona ha muerto por gripe aviar. Ahora, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha anunciado hace unos días el hallazgo de una nueva cepa potencialmente muy peligrosa en humanos del virus H5N1, que se ha observado como una intrigante mutación en Nevada. Según informa The New York Times, la oficina gubernamental asumió que las vacas lecheras de Nevada han sido infectadas con una nueva forma de gripe aviar, que es distinta de la versión que se ha estado propagando durante 2024. Una variedad más peligrosa para los seres humanos El hallazgo indica que el virus se ha transmitido de las aves a las vacas al menos dos veces, provocando estos dos tipos de infecciones diferentes, y que podría seguir generando nuevas mutaciones genéticas. También sugiere que el virus puede suponer un riesgo persistente para las vacas y para las personas que trabajan estrechamente con ellas. Al mismo tiempo, la nueva mutación es muy similar a la influenza aviar altamente patógena (IAAP), que es especialmente peligrosa en humanos. Un dato de la realidad aumenta las alarmas: el presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado que retirará a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la agencia que coordina la respuesta global a las emergencias sanitarias. Además del retiro de la OMS del país en el que circula el virus H5N1, los investigadores preocupados por la gripe aviar han sumado una nueva inquietud: Trump también parece estar decidido a quitar financiamiento y apoyo estatal a áreas claves de la ciencia estadounidense. Un riesgo que crece Más allá de que gran parte de las infecciones han sido leves, los datos que están surgiendo indican que las variantes del virus de la gripe aviar H5N1 que se están propagando en América del Norte pueden causar enfermedades graves e incluso la muerte, especialmente cuando se transmiten directamente de las aves a los seres humanos. El virus también se está adaptando a nuevos huéspedes, como vacas y otros mamíferos, algo que aumenta el riesgo de que pueda desencadenar una pandemia humana. "El riesgo ha aumentado a medida que avanzamos, especialmente en los últimos meses, con el informe de algunas infecciones graves”, indicó Seema Lakdawala, viróloga especializada en influenza de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia, en un artículo publicado en Nature. Teniendo en cuenta que a esto se suma el impacto de la nueva mutación ligada a la variedad IAAP, los especialistas creen que es necesario seguir de cerca la progresión de la gripe aviar y su impacto geográfico.
Ver noticia original