Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es la mejor manera de descansar todas las semanas

    » Derf

    Fecha: 11/02/2025 21:03

    Dormir bien es fundamental para la salud, pero con el ritmo de vida actual, muchas personas no logran descansar lo suficiente durante la semana. Las jornadas laborales extensas, el estrés y el uso excesivo de pantallas afectan la calidad del sueño y generan una deuda de descanso que se acumula con el tiempo. Ante esto, un estudio de Harvard analizó cómo impacta el sueño de los fines de semana en la recuperación del organismo y si realmente puede ayudar a compensar las horas perdidas. Los resultados son alentadores para quienes aprovechan estos días para dormir más. La ciencia de dormir más los fines de semana, según Harvard Investigadores de Harvard, en colaboración con el Brigham and Women’s Hospital, analizaron los hábitos de sueño de un grupo de personas para determinar si dormir más los fines de semana puede ser beneficioso. El estudio incluyó pruebas específicas, como la «prueba de latencia múltiple del sueño», en la que los participantes tenían 20 minutos para conciliar el sueño en condiciones controladas. Luego, se les permitió dormir hasta 16 horas al día, con un periodo nocturno de 12 horas y una siesta de 4 horas. Los resultados indicaron que, cuando las personas no tienen restricciones como el trabajo o la escuela, tienden a dormir más, lo que sugiere que el cuerpo busca naturalmente recuperar el descanso perdido. Según Elizabeth Klerman, experta en sueño y profesora de Neurología en la Facultad de Medicina de Harvard, mantener un horario regular es lo ideal, pero dormir más cuando se tiene la oportunidad no es perjudicial. Por lo tanto, aprovechar los fines de semana para extender las horas de sueño puede ser una estrategia efectiva para compensar el cansancio acumulado. El profesor de cronobiología Till Roenneberg también apoya esta idea y define los fines de semana como un «oasis de sueño». Según él, dormir hasta tarde un par de mañanas puede ayudar a reducir la deuda de sueño y mejorar la sensación de descanso. Las causas del insomnio según Harvard Uno de los principales problemas que afectan la calidad del sueño es el insomnio, una condición que impide conciliar o mantener el descanso adecuado. Harvard clasifica este problema en dos tipos principales: Insomnio de corto plazo: Dura días o semanas y suele estar relacionado con el estrés, cambios en el entorno o preocupaciones momentáneas. Insomnio crónico: Se presenta al menos tres veces por semana durante más de tres meses y puede requerir atención médica. El insomnio puede estar relacionado con múltiples factores, como el uso de pantallas antes de dormir, el consumo de cafeína, la ansiedad o los horarios de trabajo irregulares. Para quienes sufren de falta de sueño debido a estos motivos, Harvard recomienda adoptar ciertos hábitos saludables, como mantener un horario fijo, evitar la luz azul por la noche y aprovechar los fines de semana para recuperar el descanso perdido. Si bien dormir más los fines de semana no reemplaza completamente un descanso regular, puede ser una estrategia efectiva para mejorar el bienestar y reducir los efectos negativos de la falta de sueño.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por