Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Para protección de la selva: Cacique Guaraní donó un caballo a la Policía como símbolo de amistad y colaboración

    » Elterritorio

    Fecha: 11/02/2025 19:45

    El Cacique Marcial Giménez, de la comunidad Tekoa Yvy Porá, donó un caballo a las fuerzas policiales en el marco de un plan conjunto para proteger la selva y las tierras ancestrales en Mártires martes 11 de febrero de 2025 | 16:05hs. En un gesto que simboliza la unión entre culturas y el compromiso con la protección del medio ambiente, el Cacique Marcial Giménez, líder de la comunidad guaraní Tekoa Yvy Porá, obsequió un caballo a la Policía de Misiones. La entrega se realizó en el marco de un plan de colaboración para resguardar las 109 hectáreas de selva donde residen 14 familias Mbya Guaraníes, ubicadas en el municipio de Mártires. El encuentro, que tuvo lugar ayer, contó con la participación de distintas áreas policiales de la Unidad Regional II de Oberá. Durante la reunión, se presentó un plan de patrullamiento conjunto destinado a proteger la fauna y flora de la zona, así como a prevenir el ingreso de personas ajenas a las tierras comunitarias. Un compromiso compartido El Cacique Giménez y las familias de la comunidad se sumaron activamente a la iniciativa, ofreciendo su conocimiento del terreno para recorrer el monte junto a los uniformados. Este trabajo colaborativo busca fortalecer la vigilancia y preservación de un área rica en biodiversidad y de gran valor cultural para el pueblo Mbya Guaraní. Como símbolo de amistad y unión, la comunidad hizo entrega de un caballo, denominado "Kabaju" en lengua guaraní, a las fuerzas policiales. Este gesto representa no solo un acto de confianza, sino también el inicio de una alianza estratégica para proteger el patrimonio natural y cultural de la región. Plan de acción En una primera etapa, la Comisaría jurisdiccional de Mártires será la encargada de mantener una comunicación constante con las 14 familias de la comunidad. Además, se sumarán al patrullaje semanal la División de Policía Montada con sede en Oberá y otras áreas operativas, que trabajarán de manera alternada para garantizar la protección del territorio. Este plan no solo busca resguardar la selva y sus recursos, sino también fortalecer los lazos entre la comunidad guaraní y las instituciones públicas, promoviendo un modelo de colaboración basado en el respeto mutuo y la conservación del medio ambiente. Un mensaje de unidad La entrega del caballo y la firma de este acuerdo marcan un hito en la relación entre la comunidad Tekoa Yvy Porá y la Policía de Misiones. Ambas partes destacaron la importancia de trabajar juntos para proteger un ecosistema vital y garantizar el bienestar de las familias que habitan en la zona. Este esfuerzo conjunto refleja un paso significativo hacia la integración de saberes ancestrales y estrategias modernas de conservación, sentando un precedente para futuras iniciativas de protección ambiental en la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por