12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:12
12/02/2025 01:11
12/02/2025 01:11
» Impactocorrientes
Fecha: 11/02/2025 18:51
Con 513 millones de dólares, las exportaciones de economías regionales del NEA subieron 29,5% En 2024, las ventas externas de la región NEA mostraron un desempeño favorable, con un crecimiento del 29,5% respecto al año anterior. El complejo foresto-industrial, con una exportación de USD 244,4 millones, fue el más representativo de la región. Compartir en Facebook Compartir en Twitter De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), diciembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 1.684,3 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.191 por tonelada, observándose una baja del 1,5% con respecto al año 2023, fruto de la caída de los precios internacionales. El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción. Durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales. Cabe destacar el cambio de escenario con respecto al último semestre de 2023, en el que el empresariado exportador padecía una alta exposición a la inflación acompañada de incertidumbre política, por lo que no había “ambiente de negocio”. En el segundo semestre de 2024 la situación cambió, fruto de la baja de la inflación y una mayor certidumbre por acomodamiento de la macro. En el caso de la regioón nordeste, NEA, compuesta por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, exportó por un total de USD 513,7 millones. Chaco, con un total exportado de USD 225,6 millones, fue la provincia con mayores ventas al exterior de la región. El NEA experimentó un aumento en sus exportaciones durante el período analizado del 29,5%, representando un 5,9% del total exportado por el país. COMPLEJOS EXPORTADORES Los complejos de mayor relevancia para la región NEA y la provincia de Corrientes mostraron un incremento en sus niveles de exportación. El complejo foresto-industrial registró a nivel país operaciones por un total de USD 455,7 millones, marcando un aumento del 31,7% con respecto al período comparado. En términos de volumen, con un total de 1.390.141 toneladas exportadas, se registra un aumento del 64,5%, siendo así el complejo con mayor volumen exportado. En cuanto a la relación precio/tonelada, se observa una disminución del 19,9%, la mayor caída de todos los complejos analizados, estableciendo un precio promedio de USD 328. Para la región NEA, el complejo foresto-industrial, con una exportación de USD 244,4 millones, fue el más representativo de la región (un 47,6% del total comercializado). Arrocero: En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 231,7 millones, lo que representa una suba del 25,8% en comparación al período anterior. En volumen, se exportaron 319.588 toneladas, marcando una suba interanual del 4,9%. A pesar de la disminución en las toneladas exportadas, se observa un incremento del 19,9% en la relación precio/tonelada, estableciendo un precio promedio de USD 725. Citrícola: En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 285,2 millones, lo que representa un aumento del 2,3% en comparación al período anterior. En volumen también se registró un aumento, en este caso del 26,2%, con un total de 158.158 toneladas. En cuanto a la relación precio/tonelada, se observa la segunda mayor caída del periodo analizado, con un 19%, estableciendo un precio promedio de USD 1.803. Tealero: En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 79,7 millones, lo que representa un aumento del 41,3% en comparación al período comprendido entre los meses de enero 2023 – diciembre 2023. En volumen, con un aumento del 33%, se exportaron 65.706 toneladas. En cuanto a la relación precio/tonelada, se observa un aumento del 6,3%, estableciendo un precio promedio de USD 1.213. Yerbatero: En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 108,7 millones, lo que representa un aumento del 16,3% con respecto al período comparado. En volumen, se alcanzaron las 45.606 toneladas exportadas, marcando un aumento del 14,5%. En cuanto a la relación precio/tonelada, el complejo presentó una suba del 1,5%, estableciendo un precio promedio de USD 2.383.
Ver noticia original