11/02/2025 21:52
11/02/2025 21:52
11/02/2025 21:51
11/02/2025 21:51
11/02/2025 21:51
11/02/2025 21:51
11/02/2025 21:51
11/02/2025 21:50
11/02/2025 21:49
11/02/2025 21:48
» Misioneslider
Fecha: 11/02/2025 17:00
Los misterios de las placas de metal en las esquinas de la Ciudad Están en muchas esquinas de la Ciudad pero para la inmensa mayoría pasan desapercibidas. O por el contrario, hay quienes las tienen vistas pero desconocen su función. Son placas de metal, incrustadas en las fachadas de casas y edificios, con diferentes diseños e inscripciones. Algunas de ellas, muy pintorescas. Tienen en común dos palabras, que se pueden leer en la inmensa mayoría: «punto fijo». ¿Qué son? ¿Para que se usan? ¿Cuántas hay? ¿Por qué están en algunas esquinas y no en otras? En general se las ubica cerca de las ochavas y tienen un número que las identifica. Están protegidas por una ley y en caso de que se tenga que hacer una obra, remodelación o demolición, se debe informar a la Ciudad para que recoloque la placa. Además de ménsula, reciben otros nombres coloquiales; en redes sociales se pueden leer definiciones tales como «estante chiquito» o «sillita». Incluso hay quienes piensan que en algún momento sirvieron como un peldaño o escalón para ir hacia algún lado, o como marca de alguna inundación pasada. La función de los puntos fijos Se estima que llegó a haber 2.400 puntos fijos. La explicación técnica es la siguiente: es una ménsula de nivelación que indica un punto fijo topográfico del sistema altimétrico catastral. La traducción la hace la agrimensora Sandra Ponzo, gerente Operativa de Catastro Físico (DGROC, Secretaría de Desarrollo Urbano): «Indican a que altura se encuentra ese lugar respecto del nivel del mar. Son una referencia indispensable para determinar la nivelación que debe tener, por ejemplo, una cañería, para que el agua drene correctamente. Buenos Aires es muy plana, por eso estas placas son muy importantes para determinar algo tan vital para las ciudades como el escurrimiento de las aguas». Importancia de los puntos fijos en la planificación urbana Al ser tan plana, Ponzo advierte que «el punto fijo necesita estar». No solamente lo usa la Ciudad para obras de infraestructura, de veredas, de calles o espacios verdes; sino también los privados, por ejemplo cuando proyectan edificios. De todas maneras, hay zonas de importantes pendientes, como la zona de las Barrancas de Belgrano o Plaza San Martín en Retiro; «puede haber hasta tres cotas diferentes, en una misma manzana», indica Ponzo. Actualmente existen unos 2.000. «Los vecinos más cuidadosos, o los que están enterados de la función del punto fijo, los guardan cuando tienen que hacer una obra en la fachada. Algunos los recolocan, otros nos avisan. Es un trámite sencillo y gratuito. Nosotros vamos, tomamos las mediciones y las colocamos con exactitud», explicó Ponzo. En Catastro son mayormente agrimensores y topógrafos los profesionales que se encargan de estas tareas. La importancia de los puntos fijos en otras ciudades del mundo ¿Como funciona en otras ciudades del mundo? En Europa, por ejemplo, se usan puntos fijos cilíndricos, de aluminio, muy fáciles de mantener, que tienen colocados chips o código de barras para acceder a la información de manera más intuitiva. Reconociendo los puntos fijos en la Ciudad Fabio Marquez es paisajista y un reconocido divulgador del patrimonio porteño y del paisaje urbano. Tanto en redes sociales (@paisajeante) como en las salidas guiadas que organiza los fines de semana abordó el tema de los puntos fijos: «Pasaron a ser un clásico de las visitas que hacemos por los barrios. A medida que vamos caminando, contando las historias, reconociendo los lugares, vamos identificando los puntos fijos», cuenta. «Si bien es verdad que muchas personas no saben que son y quizá nunca antes vieron uno, creo que se los empieza a identificar una vez que tenemos la noción de qué son y para qué sirven. En los recorridos hemos visto algunos en el piso, porque eran zonas en donde hace cien años no había construcciones. Y también hay triangulares», cuenta. Conclusiones Las placas de metal con inscripciones de «punto fijo» en las esquinas de la Ciudad tienen una función vital en la planificación urbana y en la determinación de niveles altimétricos. Son utilizadas tanto por la Ciudad como por los privados en la realización de obras y proyectos arquitectónicos. Reconocer su importancia y su ubicación en la Ciudad nos permite apreciar el cuidado y la precisión con la que se planifica el desarrollo de Buenos Aires.
Ver noticia original