11/02/2025 21:57
11/02/2025 21:57
11/02/2025 21:57
11/02/2025 21:56
11/02/2025 21:55
11/02/2025 21:55
11/02/2025 21:54
11/02/2025 21:54
11/02/2025 21:53
11/02/2025 21:53
» Misionesopina
Fecha: 11/02/2025 16:54
Desde la Cámara de Comercio de Posadas pretenden reformular los programas Ahora Misiones en aras de fortalecer la competitividad del sector. Proponen la unificación de los días de compra -principalmente los relacionados a bienes durables- además de incorporar nuevas entidades financieras. También trabajan en un nuevo programa de incentivo al consumo que ya recibió el visto bueno del Estado Provincial y el Banco Macro. Fernando Vely, tesorero de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), anticipa un «panorama bastante complejo» para el sector. Según sus palabras, se avecina una situación similar a la de 2016, debido a la diferencia cambiaria que impulsa el consumo en Paraguay y a la competencia con plataformas digitales. “Hoy el principal competidor no es solo Paraguay, se compite con el mundo, con Mercado Libre, con diferentes marketplaces y hasta con los mismos proveedores que venden de manera online”, afirmó. En ese contexto, reveló en una entrevista a través de streaming que en una reunión reciente con autoridades provinciales “planteamos la necesidad de tener una estrategia a largo plazo para este nuevo escenario y movernos lo más rápido posible. Para eso, hay una serie de propuestas, como reformular los Ahora Misiones con la información que nos brinda tanto Hacienda como el Banco para conocer un poco de los números”. “Por otro lado, la información que nosotros tenemos del sector comercial, de cómo se mueve, cuál es el comportamiento del consumidor de la tarjeta del Ahora Misiones, que ocupa Ahora Misiones. Sacamos varias conclusiones y fuimos con un planteo concreto de que se necesita hacer un cambio y darle más competitividad a los sectores más afectados en este contexto”, completó el funcionario. Vely aclaró que cualquier aumento del reintegro o de la cantidad de cuotas implica un costo que debe ser absorbido entre el sector privado, las entidades financieras y el Estado. “Tenemos que buscar que la erogación que hagan estos sectores no les genere un daño negativo”, indicó. El integrante de la Cámara señaló que los programas Ahora Misiones generan un “círculo virtuoso” al garantizar que el dinero permanezca en la ciudad y se tribute a nivel nacional, provincial y municipal. “Cuando hay consumo, el comercio local se sostiene y mantiene las fuentes de trabajo. Sabemos que hay comercios que están atravesando momentos delicados, que están haciendo reestructuración en su equipo de ventas y queremos frenar esto inmediatamente, porque el camino a eso es un empobrecimiento generalizado”, dijo. Y continuó: “Porque aquella persona que pierde su trabajo, consume menos. Entonces tenemos que urgente sostener las fuentes de trabajo e ir por más. La postura no es una postura defensiva, sino salir a competir. Y para eso, para poder competir, tenemos que tener igualdad de condiciones e ir con el tiempo trabajando en que nuestra situación o nuestra estructura impositiva se vaya pareciendo a la de nuestros países competidores de alguna u otra manera, porque si no la cuestión de estos parches o estos programas que tenemos nosotros -que son excelentes y que nos permiten competir- muchas veces o casi siempre no alcanza porque la diferencia es importante”. De allí que en el encuentro se analizó «cómo volvemos a la pymes misioneras más competitivas. Sabemos que trabajar en frontera con dos países como Brasil y Paraguay. Paraguay, un altísimo grado de informalidad y una estructura impositiva casi mínima con nula burocracia, que eso también es costo, nos vuelve fuera de juego, nos deja fuera de juego, entonces ahí es donde tenemos que trabajar». En la reunión también se propuso la incorporación de nuevas entidades financieras a los programas, además de la unificación de días de compra de determinados planes de pago: “Lo que buscamos es que todo lo que tenga que ver con los bienes durables, como Ahora Neumáticos, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables, unifiquen los días que tienen disponibles para operar”, aseveró Vely. Esto evitaría, por ejemplo, que un comercio pierda una jornada de ventas cuando el beneficio cae en un lunes, coincidiendo con un feriado. «La venta en esos tres programas es una venta planificada, es una compra planificada, no es una compra de impulso. O sea, aquel cliente que ya compró, por ejemplo, una heladera el lunes, no va a ir el martes a comprar nuevamente la heladera. Probablemente debería pasar un tiempo hasta juntar recursos, hasta cancelar el bien que compró y volver a comprar. Y aparte, que se le sume cantidad de días, no necesariamente es más consumo porque la realidad es que tanto el tope de reintegro como el tope financiable no se modifican», 1argumentó. Por último, adelantó que trabajan en una propuesta de un programa nuevo que se suma a los Ahora Misiones, aunque prefirió no dar detalles hasta que la iniciativa esté confirmada oficialmente: “Sabemos que tanto el Estado como el Banco Macro están de acuerdo, así que esperamos avanzar en ese sentido para potenciar el comercio local”, sentenció. Fuente: Misiones Online
Ver noticia original