Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primer plenario de ATE: Paritarias, Iosper y movilizaciones como temas centrales

    Parana » APF

    Fecha: 11/02/2025 15:30

    ATE realizó su primera reunión a nivel provincial con representantes de diversas seccionales. El Secretario General del gremio expresó a APFDigital que esperará hasta la semana que viene como fecha límite de convocatoria para retomar la paritaria. En cuanto al Iosper, exigió que una vez culminada la intervención se llame inmediatamente a elecciones “para que los trabajadores podamos conducir nuestra obra social porque nos pertenece”. martes 11 de febrero de 2025 | 14:32hs. Este martes la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos realizó su plenario de secretarios Generales en Paraná, al que asistieron representantes del gremio de toda la provincia. En ese contexto el titular del gremio en Entre Ríos, Oscar Muntes, aseguró que durante la primera reunión se habló de la definición del Consejo Directivo Nacional, que se realizó la semana anterior, se estableció movilizaciones para marzo y abril, el rechazo al 1,5% y el 1,2% de incremento a los estatales nacionales y a la serie de despidos de diversos organismos. A nivel provincial se refirió a las paritarias provinciales y a la situación actual del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Paritaria El gremialista aseguró a esta Agencia que el plenario definió “plantear en las paritarias provinciales no perder con respecto a la inflación, un esquema de recuperación inmediato de la pérdida del poder adquisitivo en noviembre y diciembre del 2023 y actualizar nuestro salario a la realidad que estamos viviendo”. Ante la consulta de una posible fecha límite de convocatoria para reanudar el dialogo salarial con el Ejecutivo, Muntes expresó: “Lo estamos evaluando, vamos a esperar hasta la semana que viene, culminamos el proceso del año pasado con enero y febrero ya cerrados; lo ideal sería comenzar a construir a finales de febrero el incremento de marzo y así sucesivamente”. “Dios quiera que podamos llegar a un acuerdo con el Gobierno Provincial y que podamos transitar una paritaria en paz”, señaló Muntes. Iosper En cuanto a la situación de la obra social Muntes exigió al Ejecutivo que, una vez culminada la intervención, clarifique todas las acciones y llame inmediatamente a elecciones “para que los trabajadores podamos conducir nuestra obra social porque nos pertenece”. “Nos preocupa muchísimo la situación del Iosper, esencialmente tiene que ver con las prestaciones” y cuestionó por qué hay médicos que continúan cobrando el plus y aseguró que ningún trabajador debe abonar por fuera del nomenclador. “La intervención debe dar respuesta rápida para que no suceda esto con los afiliados y para que luego la conducción de la obra social clarifique esta situación, no puede ser que los afiliados estén pagando un plus, eso es totalmente ilegal y necesitamos trabajar con todas las herramientas legales administrativas para que esto no suceda”. Movilizaciones A nivel nacional, Muntes aseguró que se están construyendo medidas de fuerza: “Una es para la última semana de febrero y también se comenzó a diagramar un paro general para abril en defensa del Estado y en rechazo de las políticas que aplica el presidente, Javier Milei, al que están convocados todos los sectores”. Cabe destacar que ATE se hará presente en la movilización del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El gremio también convoca en toda la provincia a manifestarse el 24 de Marzo, en el Día Nacional de la Memoria. San José En este contexto el titular de la entidad repudió al intendente de la localidad de San José, departamento Colón, “por la persecución a los trabajadores y militantes de ATE, cambiando su lugar de trabajo y no haciendo caso a la Ley Sindical”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por