Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Redescubrir la juventud: ¿Cómo el ejercicio transforma la vida de los adultos mayores?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 11/02/2025 15:30

    Redescubrir la juventud: ¿Cómo el ejercicio transforma la vida de los adultos mayores? Por Redacción Rafaela Noticias La actividad física en los adultos mayores es fundamental para mantener una buena calidad de vida. En una reciente entrevista con José Francone, técnico en entrenamiento deportivo, se abordaron los beneficios de la actividad física para este grupo etario, así como los desafíos que enfrentan a la hora de incorporar el ejercicio en su rutina diaria. José Francone, graduado en 2024 como técnico de entrenamiento en la Universidad Nacional de Rafaela, comenzó su carrera profesional enfocándose en el trabajo con adultos mayores, un sector que, según él, carece de muchas oportunidades para realizar actividad física. "La actividad física es vital para la vitalidad y el bienestar general de los adultos mayores. A menudo se piensa que es peligroso para ellos hacer ejercicio, pero en realidad, la falta de movimiento acelera el proceso de envejecimiento", explicó Francone. Beneficios para la salud física y mental Uno de los principales beneficios que los adultos mayores obtienen de la actividad física regular es la mejora en su capacidad para realizar tareas cotidianas. "Al principio, parece que estas actividades son sencillas, pero para un adulto mayor pueden ser grandes desafíos. Cosas como atarse los cordones, levantarse de una silla o ponerse una camiseta pueden volverse muy complicadas sin actividad física regular. Cuando empiezan a hacer ejercicio, se dan cuenta de que pueden realizar esas tareas con mayor facilidad", detalló José. El entrenador mencionó que muchos de sus alumnos experimentan mejoras notables en actividades diarias como sacar la basura, preparar comidas o incluso estirarse para alcanzar objetos. Para ellos, estos pequeños avances tienen un gran impacto en su calidad de vida. Pero no solo se benefician físicamente. La actividad física también tiene un efecto positivo en su bienestar social. "Los adultos mayores, en muchos casos, pierden su conexión social. Sin embargo, a través del ejercicio, no solo mejoran físicamente, sino que también se relacionan de una forma distinta, comparten experiencias y establecen vínculos con otros", agregó Francone. La importancia de la actividad física en adultos mayores - Técnico José Francone Modalidad de entrenamiento personalizado José Francone trabaja principalmente con personas mayores que, por diversos motivos, no tienen acceso a transporte o no desean depender de familiares para trasladarse al gimnasio. Por ello, ofrece entrenamiento personalizado a domicilio. "Trabajo con elementos sencillos como bandas elásticas, pesas de no más de 5 kilos, e incluso utilizamos objetos cotidianos como sillas para realizar ejercicios. Lo más importante es que las sesiones sean seguras, moderadas y adaptadas a las necesidades de cada persona", explicó. El técnico también señaló que, debido a las limitaciones físicas de muchos de sus alumnos, el enfoque está en mejorar la movilidad y las habilidades funcionales diarias, en lugar de realizar ejercicios vigorosos. "A veces, las tareas simples de la casa se convierten en un desafío, y con el ejercicio se logra mejorar esa funcionalidad", agregó. Imagen Ilustrativa ¿A qué edad comenzar? No hay una edad límite para comenzar a realizar actividad física. José Francone trabaja con adultos mayores desde los 65 años, adaptando cada programa a las necesidades específicas de sus alumnos. "La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 150 minutos de actividad física moderada a la semana, o 75 minutos de actividad intensa. Además, Francone recalcó que, aunque la actividad se adapte a cada persona, los adultos mayores también tienen la capacidad de cumplir con las recomendaciones de la OMS si se les proporciona una rutina adecuada. "A veces, les dejo tareas sencillas para que realicen en casa entre sesiones, como caminar o estiramientos, que complementan el trabajo que hacemos juntos", explicó. Imagen Ilustrativa La relevancia de la actividad física para el envejecimiento saludable La actividad física no solo ayuda a los adultos mayores a mantener una buena salud física, sino que también contribuye significativamente a su bienestar emocional y social. "Es fundamental que los adultos mayores mantengan una vida activa, no solo para mejorar su salud física, sino también para mantener su autoestima y conexión con el entorno social", concluyó Francone. En resumen, el ejercicio regular es una herramienta poderosa para los adultos mayores, ayudándolos a recuperar la movilidad, mejorar su bienestar social y emocional, y llevar una vida más independiente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por