Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Las elecciones que se vienen son básicamente provinciales"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 11/02/2025 14:49

    Martes 11 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 12:07hs. del 11-02-2025 REALIDAD POLÍTICA NACIONAL El encuestador y analista político Enrique Zuleta Puceiro repasó en Radio Sudamericana la actualidad política nacional, en el comienzo de la actividad fuerte del año electoral. Habló de la percepción popular sobre Javier Milei y la posición de los gobiernos provinciales respecto de la administración libertaria. Recordó que “hubo una intensa negociación entre la Nación y las provincias en diferentes niveles”, respecto del tratamiento de proyectos en extraordinarias, como las PASO, ficha limpia y otras leyes penales. Señaló que “si bien no son temas importantes para la gente, permitió al Gobierno tener una moneda de cambio que le permitió al gobierno y a sectores de la oposición acomodar sus relaciones y al gobierno con las provincias”. Resaltó que “es el efecto positivo del diálogo en el Congreso donde se encontraron puntos de acuerdo, con la suspensión de las PASO, pero se abrieron mesas positivas con la gestión de una relación compleja porque seguimos por tercer año sin presupuesto. El analista comentó que “el peronismo tiene 24 realidades, como cada provincia, los gobernadores son un eje central de cada provincia y no se subordinan a un programa nacional”. Zuleta Puceiro comentó que “las elecciones que vienen son básicamente provinciales y se van a definir calendarios diferenciados”. Explicó que, en el caso de la suspensión de las PASO, se evidenció que “el oficialismo necesita acuerdos en todos los puntos cardinales y eso es bueno porque no hay hegemonía”. En cuanto a la salida de funcionarios, recordó que se diferencia la campaña política, especialmente en la limpieza de funcionarios en el gobierno, pero “se ven bastante organizados en la gestión y algo en la economía”. “La visión moderna revela que el Gobierno está muchísimo mejor organizada en la gestión que en lo político y electoral”, relató. El encuestador habló del PRO, recordando que “está reducido a su expresión mínima y muchos dirigentes se acercan a La Libertad Avanza porque el partido del presidente tiene los votos”. “No sabemos cómo Milei va a administrar esos votos para atraer a los dirigentes, ya que no ofrece condiciones y eso se verá en las próximas semanas”, dijo. En referencia a la reforma del Estado, reconoció que “a un presidente como Milei no le importa lo que piensen los que están afuera de su círculo, se preocupa por mantener una posición combativa no solo hacia afuera, sino también hacia adentro, lo que reafirma el núcleo propio que es aproximadamente un tercio de los argentinos”. Apuntó que “hay otro terco en frente que jamás va a conciliar con Milei y otra parte que dice que no solo no les interesa la política, sino que la detesta”. Relató que “hay un 25 por ciento que se resiste a la pregunta de a quién va a votar y dice que va a hacer lo que le convenga y un 15 o 16 por ciento que afirma que odia la política”. En cuanto a Corrientes, adelantó que “vamos a ver el impacto de los cambios en la forma de hacer política”, hablando de lo que sucede con las encuestas telefónicas, que “no sirven porque genera rechazo, sobre todo en los sectores más formados y que tienen mejores opiniones”. Aseguró que se está dando el retorno a las encuestas presenciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por