Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Golpes de calor en mascotas: Recomendaciones y cómo protegerlos – Despertar Entrerriano

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 11/02/2025 08:53

    El calor extremo no solo afecta a las personas, sino también a los animales. En los últimos días, un video que se viralizó en redes sociales dejó en evidencia una situación alarmante: un perro encerrado en una casa, jadeando desesperadamente en busca de agua, sin refugio del calor abrasador. La escena generó indignación y puso sobre la mesa una realidad que muchos dueños desconocen o minimizan: los perros pueden sufrir golpes de calor, y en casos graves, esto puede ser letal. Para entender los riesgos y cómo prevenirlos, Despertar Entrerriano habló con la veterinaria de «Buena Pata», quien explicó que los perros no tienen la misma capacidad que los humanos para regular su temperatura. “Los animalitos, sobre todo los más viejitos, suelen tirarse al sol sin notar que están expuestos a un calor excesivo. No tienen la misma percepción que nosotros y pueden deshidratarse rápidamente”, advirtió. Los perros de hocico chato, como los bulldogs y los pugs, son los más vulnerables, ya que su estructura respiratoria les dificulta ventilarse correctamente. “Los bulldogs, por ejemplo, tienen muchos problemas a la hora de poder mantenerse frescos y dependen de nosotros para darles esa comodidad”, señaló la veterinaria. También los perros mayores corren un alto riesgo, ya que muchas veces pierden la percepción del calor y pueden quedarse bajo el sol sin notar el peligro. ¿Cómo protegerlos? Hay algunos puntos clave que pueden marcar la diferencia. El acceso a sombra y agua fresca es fundamental. “De ser posible, hay que ofrecerles agua con hielo. Si los perros la toman, les ayuda a mantenerse frescos”, recomendó la especialista. En los días de temperaturas elevadas, si la mascota está en exteriores, lo ideal es mojar su panza, axilas e ingles, que son zonas clave para liberar calor. “Si están en el interior de la casa compartiendo el ambiente con nosotros, normalmente con eso es suficiente. Pero si están en un patio o han tenido contacto con el sol, es importante refrescar esas zonas”, explicó. Uno de los errores más comunes es sacar a pasear a los perros en los horarios de mayor calor. “Después de las 10 de la mañana y hasta las 7 de la tarde, lo ideal es que no salgan a pasear. El asfalto y las veredas están súper calientes, y como ellos no tienen zapatos ni zapatillas que los aíslen del suelo, pueden sufrir quemaduras y hasta ampollas en las patas”, advirtió. Para comprobar si el suelo está demasiado caliente, un truco sencillo es apoyar la mano sobre la vereda durante cinco segundos: si es incómodo para nosotros, también lo será para sus patas. Pero, ¿cómo detectar si un perro está sufriendo un golpe de calor? “Los signos de alerta son el jadeo excesivo, la falta de energía, el babeo intenso, vómitos e incluso pérdida de conciencia”, indicó la veterinaria. Si un perro presenta estos síntomas, es crucial actuar de inmediato: llevarlo a un lugar fresco, mojar su cuerpo con agua fresca (sin cubrirlo con toallas húmedas, ya que esto atrapa el calor), ofrecerle agua en pequeñas cantidades y acudir rápidamente a un veterinario. El verano puede ser una época difícil para las mascotas, pero con atención y cuidados simples, se pueden evitar situaciones peligrosas y garantizar su bienestar. “Los perros dependen de nosotros para protegerse del calor. Ignorar este riesgo puede costarles la vida”, concluyó la especialista. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por