11/02/2025 15:27
11/02/2025 15:26
11/02/2025 15:26
11/02/2025 15:26
11/02/2025 15:26
11/02/2025 15:25
11/02/2025 15:24
11/02/2025 15:23
11/02/2025 15:23
11/02/2025 15:22
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 11/02/2025 10:59
Martes, 11 de Febrero de 2025, 9:09 Redacción EL ARGENTINO El Congreso de la Nación argentino se prepara para debatir este martes 11 de febrero un polémico decreto del Gobierno que prohíbe los tratamientos de hormonización para afirmación de género en menores de edad y busca modificar la ley de cupo laboral trans. La iniciativa, impulsada por el presidente Javier Milei, ha generado un fuerte rechazo por parte de organizaciones de derechos humanos y la comunidad LGBTIQ, quienes advierten sobre los graves efectos que esta medida podría tener en la salud física y mental de adolescentes trans. La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, presidida por Mónica Macha de Unión por la Patria (UxP), convocó a una reunión para mañana a las 14 horas, donde expondrán representantes de organizaciones LGBTIQ. Macha señaló que los colectivos están siendo "muy afectados" por las últimas definiciones de Milei, y anticipó que se trabajará sobre las consecuencias del discurso del presidente, el cual calificó de "violento y persecutorio". La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) denunció que la suspensión abrupta de estos tratamientos tiene consecuencias graves en la salud física y mental de los adolescentes trans, y anunció que acudirá a la Justicia para frenar el decreto. "Esta decisión no solo ataca derechos adquiridos, sino que también pone en riesgo la vida de quienes necesitan estos tratamientos", afirmaron desde la FALGBT. Por otro lado, la agrupación MANADA (Madres de Niñas y Adolescentes con Disforia de Género Acelerada) aplaudió la medida, argumentando que los menores de edad no deben atravesar terapias de afirmación de género debido a su falta de madurez y a los riesgos que estos tratamientos conllevan. MANADA recibió una distinción del Gobierno en 2024 por su lucha "en favor de los derechos de las personas". El debate se da en un contexto de creciente tensión social, luego de que una pareja de lesbianas fuera atacada en Recoleta y de que se registrara un incendio en la casa de una pareja de mujeres en Cañuelas. Estos hechos han sido vinculados por algunos sectores al discurso de odio y violencia que, según denuncian, ha sido promovido por el Gobierno. Mientras tanto, el Ejecutivo insiste en asociar a la comunidad LGBTIQ con el "abuso infantil" y promueve una cruzada contra la "ideología de género". Sin embargo, la ley de Identidad de Género vigente desde 2012 ya establecía que los procedimientos de afirmación de género solo podían realizarse en personas mayores de edad, lo que ha llevado a críticos a acusar al Gobierno de manipulación y desinformación. El resultado de este debate en el Congreso podría tener un impacto profundo en la vida de miles de personas, tanto en términos de derechos adquiridos como en la salud y el bienestar de la comunidad trans en Argentina.
Ver noticia original