11/02/2025 14:44
11/02/2025 14:44
11/02/2025 14:43
11/02/2025 14:43
11/02/2025 14:43
11/02/2025 14:43
11/02/2025 14:43
11/02/2025 14:43
11/02/2025 14:43
11/02/2025 14:42
Gualeguay » eldiadegualeguay
Fecha: 11/02/2025 10:29
La presencia de cianobacterias en el río Uruguay a orillas del curso de agua, puso en alerta a las poblaciones de ambos países y turistas. Las personas, empujadas por la ola de calor, se acercan al agua. Este fin de semana se registró de manera alarmante la presencia de cianobacterias en las playas del Lago de Salto Grande, en Concordia, según informó Ahora. Allí pueden verse varios carpinchos completamente cubiertos por las algas con bacterias tóxicas, lo que despertó alarma para que las personas no ingresen al agua. Varios vecinos del litoral señalaron a El Zumbido, un medio uruguayo, que existe preocupación porque la gran cantidad de cianobacterias que se detectaron en Concordia, Salto Grande, Colón y Concepción del Uruguay, ya fueron vistas en Fray Bentos y otras zonas del río Uruguay. En Fray Bentos varios vecinos manifestaron a que los pescadores artesanales se quejan porque su trabajo también se ve afectado por estas toxinas. “Cuando sacan el pescado del río está caliente como ‘afiebrado’ dicen y cuando lo abren para limpiarlos deben congelarlos rápidamente porque la carne se les mancha y los acopiadores no se los aceptan”, explicó un residente de la zona. La presencia de cianobacterias está acompañada de un “insoportable olor”, según manifestaron vecinos y turistas en ese lugar. Hace pocos días, el Ministerio de Ambiente detectó la presencia de cianobacterias en varios cursos de agua en el territorio nacional y por eso hay varias playas de los departamentos de Flores, Soriano, San José, Paysandú y Salto que tienen bandera sanitaria, es decir que no se recomiendan los baños recreativos. Las cianobacterias son microrganismos capaces de realizar fotosíntesis porque contienen clorofila. Estas son conocidas como “algas verde-azules”, y están presentes tanto en cuerpos de agua dulce como salada. Algunas producen toxinas, que representan un riesgo para la salud humana y el ecosistema. Los grupos más vulnerables a estas toxinas son los niños, embarazadas, adultos mayores, personas inmunodeprimidas, así como pescadores y guardavidas, quienes tienen mayor contacto con el agua. Las mascotas también son especialmente sensibles y pueden manifestar síntomas en poco tiempo. Las principales vías de exposición son la ingesta de agua directa, que puede ocurrir involuntariamente al practicar un deporte acuático, o cuando niños y mascotas juegan en el agua. También se puede afectar por el contacto directo con la piel. Los principales síntomas de exposición a las cianobacterias pueden ser: dolor de cabeza, malestar digestivo, náuseas y mareos, diarrea, vómitos, irritación de la piel (tipo rash) y ojos (conjuntivitis), inflamación de oídos (otitis), nariz y garganta, tos seca, neumonía y lesiones hepáticas graves. Comentarios
Ver noticia original