11/02/2025 14:16
11/02/2025 14:14
11/02/2025 14:14
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:12
11/02/2025 14:12
11/02/2025 14:11
» Elterritorio
Fecha: 11/02/2025 10:14
La Cámara de Comercio e Industria de Posadas se reunió la semana pasada con Safrán. Allí se planteó fortalecer los programas para seguir siendo competitivos ante Paraguay. Desde Eldorado también manifestaron que “por la estabilidad se puede repensar en una financiación hasta 18 meses”. La Provincia lo estaría analizando martes 11 de febrero de 2025 | 6:30hs. Tras reunirse la semana pasada con el Ministro de Hacienda y Finanzas, Adolfo Safrán, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (Ccip), Manuel Amores; y Fernando Vely, tesorero de la Cámara posadeña abordaron una agenda donde se habló de las asimetrías, y también se solicitó fortalecer los programa Ahora Misiones. “Lo que solicitamos al Ministro es extender las cuotas, también hablamos sobre las tasas de interés y ampliar los días del programa”, manifestó Amores. Si bien en esta oportunidad el Ministro de la cartera se reunió solamente con la Cámara Posadeña; Alfredo Otto, presidente de la Cámara de Comercio de Eldorado también había hecho hincapié en diálogo con El Territorio que las cámaras nucleadas por la Confederación Económica de Misiones (CEM) solicitan que se puedan financiar hasta 18 meses, “ya que la estabilidad actualmente es positiva y esto podría ser muy beneficioso para el consumidor y también para el comercio”. Beneficio y estabilidad “El Ahora escolar es un programa que tiene solo un día, y por ahí sería estratégico apuntar a más días”, apuntó Amores. Incluso, añadió la importancia de conocer las necesidades del consumidor para seguir manteniendo las ventas. De este modo, Safrán afirmó que la Provincia analiza implementar una reformulación en los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Neumáticos y Ahora Construcción; “que son las herramientas que más ventas generan mensualmente”. Destacó que la asimetría favorece en algunos rubros a Misiones (con precios más económicos), y en otros se beneficia Paraguay. En la misma línea, en los últimos meses, el “dólar barato” comenzó a afectar al comercio de frontera, con precios más bajos en algunos rubros, no todos, en Paraguay y Brasil, y al sector exportador misionero que necesita contar con un tipo de cambio competitivo. Es por eso que desde el mes de octubre del 2024, se han incrementado los montos de compras y topes de reintegro en los diferentes Programas de los “Ahora Misiones”, que tuvieron su impacto positivo en ese mismo mes con aumentos del 31% en las ventas bajo estas condiciones. También por el mismo motivo, es que se puso en marcha el Mega Black Friday y el Ahora Fiestas, de modo de tentar a la familia misionera que gasten en Misiones y no en los países vecinos. Incluso, el primero de enero de este 2025 el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció la extensión de los programas hasta el 31 de marzo. La reunión Safrán publicó a través de sus redes sociales que la semana pasada mantuvo una reunión junto a Martín Leiva Varela, subsecretario de Ingresos y Finanzas del Ministerio de Hacienda de Misiones; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, y el tesorero, a fin de abordar una agenda de temas vinculados con el comercio local y los desafíos para este año. “Evaluamos la coyuntura actual del comercio posadeño frente a la disparidad de precios del comercio fronterizo, situación en la cual en varios rubros se observa que Misiones es más barato que Paraguay, mientras que en otros casos la relación se invierte y el comercio paraguayo cuenta con precios más competitivos”, expresó Safrán. Frente a esta situación, el funcionario indicó que “teniendo en cuenta cómo afectan estas asimetrías fronterizas a las distintas actividades, analizamos implementar una reformulación en los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Neumáticos y Ahora Construcción; que son las herramientas que más ventas generan mensualmente”. Posadas También, relató sobre el balance de lo que fue el evento Posadas Mágica en diciembre pasado. “Ponderamos los excelentes resultados en cuanto movilización de operaciones que generaron los programas especiales Ahora Fiestas y el Mega Black Friday, realizado el 20 de diciembre pasado en todo el territorio provincial”. Con respecto a la agenda de eventos para 2025, Safrán manifestó que se comenzó a diagramar un calendario de promociones que incluirá las nuevas ediciones de los programas especiales Black Friday Posadas, El Reventón y Posadas Mágica. Por último, con respecto a temas tributarios, el Ministro apuntó que durante el encuentro se abordó cuestiones operativas vinculadas a los regímenes de percepción y retención, mínimos aplicables y los procedimientos de exclusión. “Quiero agradecer nuevamente a las autoridades de la Ccip por su permanente predisposición para trabajar en conjunto, fortaleciendo el diálogo y la unión entre los sectores público y privado y priorizando el desarrollo económico de nuestra ciudad capital”, cerró en su publicación.
Ver noticia original