11/02/2025 14:31
11/02/2025 14:31
11/02/2025 14:31
11/02/2025 14:31
11/02/2025 14:31
11/02/2025 14:31
11/02/2025 14:31
11/02/2025 14:31
11/02/2025 14:31
11/02/2025 14:30
Parana » Entreriosya
Fecha: 11/02/2025 09:54
Mediante el Decreto 70/2025, el Gobierno nacional oficializó una reorganización en el Ministerio de Economía. La medida introduce modificaciones en la estructura del organismo, con la eliminación y fusión de distintas dependencias. Según indica el decreto, se suprimieron las Subsecretarías de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. La Subsecretaría de Integración Socio-Urbana pasó a depender de la Secretaría de Obras Públicas. Esta última asumirá funciones que hasta ahora correspondían a Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Con esta modificación, el Ministerio de Economía queda conformado por 14 secretarías y 31 subsecretarías. La reestructuración implica una redistribución del personal del área eliminada, que podrá ser reasignado o desvinculado según la normativa vigente. La disolución de la Secretaría conlleva la desactivación de programas como el Procrear, Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda. En noviembre de 2024, el Ejecutivo ya había eliminado el fondo fiduciario del Procrear, creado en 2012. Asimismo, el nuevo organigrama también contempla la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería. La misma contará con subsecretarías enfocadas en energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos, así como en planeamiento y transición energética. Cambios en Industria, Comercio, Transporte y Hacienda En el ámbito productivo, la Secretaría de Industria y Comercio absorberá las funciones de política industrial, comercio exterior y defensa del consumidor. La Secretaría de Transporte será reestructurada con subsecretarías especializadas en transporte automotor, ferroviario y aéreo. Su objetivo será mejorar la coordinación y regulación del sector. Por su parte, la Secretaría de Hacienda mantendrá su rol en la administración de los recursos del Estado, con énfasis en la relación fiscal entre la Nación y las provincias. En materia de inversión pública, la Secretaría de Obras Públicas ampliará su ámbito de acción. Asumirá la formulación y ejecución de políticas de infraestructura habitacional, regulación del suelo y desarrollo territorial. También gestionará obras de infraestructura urbana y relevará suelos vacantes en coordinación con organismos nacionales y provinciales. El decreto introduce, además, un cambio administrativo al eliminar de las competencias de la Secretaría de Obras Públicas el control del ENOHSA, el organismo responsable de obras de acceso al agua potable, disuelto en noviembre de 2024. Según estimaciones sindicales, la reorganización podría implicar el despido de aproximadamente 500 trabajadores. La normativa específica que “aquellos empleados de planta permanente quedarán sujetos a lo dispuesto por el decreto 1421/02”. Desde el Ejecutivo, la reforma es presentada como un mecanismo para optimizar el funcionamiento del Estado y reducir el gasto público en estructuras consideradas prescindibles. Fuente: Perfil
Ver noticia original