11/02/2025 14:04
11/02/2025 14:04
11/02/2025 14:04
11/02/2025 14:04
11/02/2025 14:04
11/02/2025 14:02
11/02/2025 14:02
11/02/2025 14:02
11/02/2025 14:00
11/02/2025 14:00
Parana » Inventario22
Fecha: 11/02/2025 09:29
La 34º edición de la Fiesta Nacional del Mate tuvo lugar este viernes 7 y sábado 8 de febrero en la ciudad de Paraná, con un total de 150 mil personas entre los dos días. La intendenta, Rosario Romero, estuvo en el programa Quién Dice Qué, que se emite todos los lunes desde las 22 por la pantalla de Elonce, para hablar de lo que dejó la organización. “Fue una fiesta en todo sentido: en la participación, de la gente. Fueron 60 mil personas el viernes y 90 mil el sábado. Nunca había visto esa cantidad de gente”, indicó en primer lugar. “El escenario mirando un poco a la barranca y otro poco a la Costanera a lo largo propició que 300 metros estuvieran cubiertos por la gente y en Sala Mayo se dio algo muy particular que fue la sala repleta de gente que comercializa cosas vinculadas con el mate. Los 34 clubes que estuvieron en los 34 gazebos, que los adquirió la Municipalidad para este evento y otros, se llevaron un ingreso importante a sus arcas. Vendieron todo”, resumió sobre parte de la actividad. También valoró la ocupación en la capital provincial: “Por otra parte, hubo hotelería llena, se movió la ciudad y el comercio. La gente hasta se paraba en los lugares donde podía comprar un sillón”. Asimismo, continuó: “Vi mucha alegría y muy buen ambiente, pese a que el clima no ayudaba. La gente bailaba y disfrutaba la música. Fue un gran espectáculo, la barranca llena de luces, la gente saludando con el celular”. “Luciano Pereyra, además de tener su público, fue disfrutado por gente que a lo mejor no era el público de él”, subrayó. Además, destacó a “los artistas locales llenos de jóvenes”, como fue el caso del Ensamble Cauce Litoral: “La danza fue preciosa, un folclore estilizado y fino. Me encantó”. “Estuvieron bien los Pre Mate que se hicieron en Concepción del Uruguay, en Villaguay y que después fueron seleccionados acá. La Fiesta se lució, la hicimos dos noches nada más justamente por la cuestión económica. Fueron dos noches inolvidables para muchos. Había hasta un público infantil porque Luck Ra concita la atención de un público infantil”, agregó. En la misma línea, la jefa municipal consideró: “Quiero elogiar el trabajo público-privado porque hubo muchos auspiciantes. El gobierno provincial también fue auspiciante. La policía tuvo una labor excelente y también tuvimos seguridad privada. Tuvimos un combo porque nosotros hicimos una decisión para ahorrar dinero público el cobrar un sector con entrada preferencial y que nos proporcionó un buen ingreso para sostener el pago de artistas y que no le salga tanto a las arcas municipales. Todo combinó muy bien y creo que fue aceptado porque la gente estaba contenta”. Por otra parte, Romero aseguró que la Fiesta del Mate “tiene un impacto económico en la hotelería, la venta, circula la economía de la ciudad alrededor de una fiesta e instala aun más la fiesta. En su 34º edición, dimos un salto de calidad y de concurrencia fenomenal. Creo que todos los que la recorrieron el sábado hace tiempo no venían esa cantidad de gente en la ciudad. Nos puso muy contentos”. Entre otras medidas, la intendenta destacó el estudio del impacto económico de la fiesta, el de la huella de carbono, el Eco Vaso o que haya trabajadores municipales con cesto y limpiando a la vez. “Quiero hacer un agradecimiento a todas las áreas de la Municipalidad: Salud, Ambiente, Servicios Públicos, Cultura, Turismo y todos colaborando para que esto salga así”, señaló. Además, consideró que fue “un desafío organizar un espectáculo ante 90 mil personas, que no es algo sencillo de manejar”. A la hora de hacer una autocrítica, manifestó: “Hay cosas que el año que viene vamos a corregir. Recién me decían que hay que buscar la manera de mejorar el estacionamiento, de que la prensa tenga mejor lugar de emplazamiento para que trabajen más cómodos. Eso lo vamos a ir viendo el año que viene”. “El éxito coronó un esfuerzo de la ciudad. Además, hay una pertenencia del paranaense con esta fiesta nacional. El mate nos acompaña en la vida a todos”, comunicó. En la misma línea, agradeció el acompañamiento de diferentes puntos de la provincia de Entre Ríos, de Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Consultada por obras de asfalto para el barrio 500 viviendas, dijo: “estamos en eso, estamos combinando con provincia acciones. Ellos van a hacer cordón cuneta y desagües y nosotros carpeta”. Sobre los cortes de agua en zona de Avenida Ejército, explicó que “hubo exceso de consumo, cuando se vacía el centro de distribución ejército tenemos que cortar un rato para recuperar volumen. Ahora estamos instalando un tanque nuevo, dos cisternas y poniendo en funcionamiento un tanque en Bajada Grande, en el barrio Aceitero. Pensamos terminar este martes y que el miércoles esté operativo. Vamos encontrando soluciones parciales. La obra, que si podemos iniciaremos este mes, es la recuperación de otra cañería que surta de agua a la planta de Ejército para que el año que viene no tengamos este problema”. Por otra parte, sobre la Fiesta de Disfraces y una posible realización en plaza de las Colectividades, señaló: “es una fiesta privada. Nosotros no tenemos problema en que se piense allí, esta experiencia de 90 mil personas demostró que se puede. Lo ideal es aire libre, no carpas, para posibilitar que se pueda aprovechar el espacio. En la Fiesta del Mate tuvimos dos escenarios, porque había uno alternativo en la zona de la Sala Mayo y funcionó muy bien, con muy buenos números. Como la Fiesta de Disfraces suele tener más de un escenario podrían plantearse tranquilamente”. Opinó también sobre el debate que se realiza a nivel nacional en cuanto a la suspensión de las PASO. “A mí me gusta la PASO. Creo que evolucionaron por sobre las internas cerradas de los partidos. En el PJ había internas que contenían al independiente, al no afiliado a ningún partido, volveríamos a ese sistema. Pero no es lo ideal. Para mí deberíamos haber salido de las PASO con un mecanismo superador. No obstante, en las elecciones provinciales que se hacen en 2027, la ley electoral que acaba de aprobar la legislatura entrerriana, prevé boleta única papel y las PASO. Ojalá eso no se modifique, porque me parece inteligente esa norma”, dijo. Expresó que “mi prioridad es la gestión. Yo no me pienso en ningún rol activo que no sea gobernar y gobernar bien. No hay mejor campaña que gestionar. Mi prioridad es esa”. Remarcó que “estamos con todas las obras nacionales paradas. Lo que se está haciendo es con recursos municipales. Provincia continuó con la obra del arroyo La Santiagueña, que es muy necesaria, y tengo el compromiso del gobernador que el acceso a Paraná por la Ruta 12 se va a terminar”. elonce.com
Ver noticia original