Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sudamericano Sub 20: la Selección argentina venció a Colombia y se clasificó al Mundial de la categoría en Chile – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 11/02/2025 08:11

    Venció 1-0 por la gran jugada del delantero de River a cuatro minutos del final; el jueves podría definir el título con Brasil La denominación “la nuestra” es tan vieja como el fútbol en nuestro país. Los hermanos Brown, figuras de aquel mítico Alumni multicampeón en el amateurismo, ya hablan sobre eso y a finales de la década del 20 el periodista Ricardo Lorenzo Rodríguez, más conocido como Borocotó, patentó aquel concepto en un artículo que no pierde vigencia con el paso de los años. La gambeta, la pausa, la pared, el engaño, el toco y me voy, esa marca registrada que acompañó a la selección y a los equipos argentinos a lo largo de su historia floreció en los últimos minutos del partido ante Colombia para darle al conjunto de Diego Placente el pasaje al Mundial Sub 20 y la posibilidad de definir al campeón del Sudamericano este mismo jueves por la noche, en un histórico mano a mano frente a Brasil. Cuando el partido se moría, Ian Subiabre, el chico surgido de la cantera de River, desparramó a dos rivales con un magnífico pie a pie y la colgó de un ángulo para desatar el festejo en Venezuela y cumplir el primero de los dos objetivos trazados por el equipo. Ahora Argentina es líder con 9 puntos y en la próxima fecha enfrentará a la Verdeamarela, el otro líder, con el objetivo de hacer cartón lleno y levantar el trofeo en Venezuela. El equipo que obtenga los tres puntos se coronará campeón, ya que en caso de igualdad de puntos (ninguna otra selección puede alcanzarlos en la cima), el primer criterio de desempate no será la diferencia de gol sino el resultado del enfrentamiento entre ambos. Sí, un nuevo final para el infarto. Argentina debió batallar mucho para conseguir la clasificación. La baja de Agustín Ruberto -sufrió la rotura del ligamento colateral interno de la rodilla izquierda- y el promedio de altura del rival (el más alto, con 1,81 metro) modificaron el parado táctico argentino: tres atrás (Pierani, de 1,88; Giménez, de 1,87; y Ramírez, de 1,85); cuatro en el medio, con Gorosito y Soler haciendo el ida y vuelta por la banda; Echeverri de enganche y la dupla Carrizo-Hidalgo, dos mediapunta en los papeles, ejerciendo presión en la salida del rival y trazando diagonales a espaldas de los laterales. Pero las chances más claras las generó el conjunto de César Torres, que tuvo un cabezazo cruzado de Mosquera que salió apenas desviado y un par de remates de Neyser Villarreal, la estrella de Millonarios que es el máximo anotador del Sudamericano, que pasaron cerquita del palo. En el segundo tiempo los dos equipos sintieron el cansancio (la temperatura en Caracas osciló los 25º grados, con un 75% de humedad) y el ritmo de juego decayó. Echeverri no estaba en su noche y Placente buscó un cambio de efecto con la salida del Diablito y la entrada de Subiabre, el chubutense de 18 años que es nieto de un exboxeador e hijo de un exfutbolista profesional y que parece decidido a escribir su propia historia. Subiabre se paró de extremo por la izquierda y en su único remate al arco le dio a la Argentina el boleto para la Copa del Mundo. El delantero que suma cuatro partidos en la Primera de River y que es seguido de cerca por el Villarreal de España -club en el que realizó una prueba cuando tenía 11 años- capturó un rebote en el área y con un quiebre de cintura se hizo el espacio justo para rematar de derecha junto a un palo desde la puerta del área chica. Siendo zurdo, definió de derecha. Y convirtió un gol que marcará sin dudas su carrera. Argentina salió a la cancha sabiendo que un empate frente a Colombia le aseguraba virtualmente el boleto para el Mundial, pero que un triunfo ante el combinado cafetero lo depositaba en la Copa del Mundo y le permitía además jugarse el título ante Brasil pese a que luego del clásico cerrará su participación ante Paraguay. El único resultado que dejará abierto el Sudamericano es un empate con la Verdeamarela, donde entonces sí regirá la diferencia de gol o, en su defecto, la cantidad de gritos a favor en la fase final de la competencia. Pero ese será otro cantar. Lo increíble del caso es que Argentina debutó en el torneo con un histórico 6-0 sobre Brasil, pero ese resultado no será tenido en cuenta a la hora de dirimir al campeón. No hay que quitarle mérito a este buen seleccionado de Placente. En 2023, la Sub 20 de Javier Mascherano quedó afuera del Sudamericano en la zona de grupos y terminó clasificándose al Mundial luego de que la FIFA decidiera quitarle la organización del torneo a Indonesia y eligiera a la Argentina como país anfitrión. En la Copa, equipo cayó con Nigeria en octavos de final y consumó un nuevo y estrepitoso fracaso. Este proceso con Placente a la cabeza tiene algo muy distinto al anterior: el DT conoce a la mayoría de los jugadores desde su etapa al frente de la Sub 17, con al que disputó el Sudamericano y el Mundial de la categoría. Además, la mayoría de los jugadores participaron también en el torneo de L’Alcudia del año pasado, también bajo el mando del exlateral de River. Si bien el equipo padeció de más ante rivales de menor valía, lo cierto es que fue superior a la mayoría de sus rivales y contó además con figuras clave como Echeverri (goleador con cinco tantos) y Maher Carrizo (dos gritos y tres asistencias); tuvo la valla menos vencida del certamen (cinco en siete partidos) y un nivel muy parejo entre titulares y suplentes. Sin darse nunca por vencido y respetando a rajatabla el ADN albiceleste, Argentina ya está en el Mundial. Y el futuro, pase lo que pase ante Brasil, vuelve a asomar venturoso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por