Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EE.UU. presiona a Zelenski para que ceda terreno a cambio de paz

    » Corrienteshoy

    Fecha: 11/02/2025 02:29

    EE.UU. presiona a Zelenski para que ceda terreno a cambio de paz La gran ofensiva de Donald Trump para imponer la paz en Ucrania ha comenzado, y el presidente de Estados Unidos confía en que ambas partes hagan concesiones significativas. Trump ya ha hablado con Vladímir Putin y le ha advertido de que, si se resiste al diálogo, se enfrentará a sanciones económicas, incluyendo posibles aranceles. Por el lado de Ucrania, Trump ha enviado a su vicepresidente, J. D. Vance , y a su secretario de Defensa, Pete Hegseth, a la Conferencia de Seguridad de Múnich. Su misión es convencer al presidente Volodímir Zelenski y a los aliados de la OTAN de la necesidad de renunciar a partes del territorio soberano de Ucrania en la frontera con Rusia como condición para poner fin al conflicto y detener la masacre.La estrategia de Trump apunta a equilibrar las demandas de ambos bandos, aunque su propuesta, que incluye la cesión territorial por parte de Ucrania , promete generar tensiones tanto en Kiev como entre los socios occidentales de la OTAN. La elección de Vance para liderar esta delegación, con una primera escala en París, es especialmente significativa. Como senador, el vicepresidente defendió fervientemente la necesidad de poner freno a la financiación de los aliados ucranianos, destacando que EE.UU. ha destinado 65.000 millones de dólares desde el inicio de la guerra en 2022, ya más que suficiente. El enviado especial de Trump para el conflicto en Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, viajará próximamente a Kiev para presentar su plan de paz. La presión sobre la Administración Trump será ahora máxima, especialmente tras la promesa del presidente de poner fin al conflicto de forma inmediata. Aunque Trump aseguró que resolvería la guerra en 24 horas, ese plazo ya ha quedado ampliamente superado.Noticia Relacionada estandar Si La Conferencia de Múnich prevé perfilar esta semana el plan de paz de Ucrania Rosalía Sánchez | Corresponsal en BerlínEn la Conferencia de Seguridad hay cerrada una reunión entre el presidente Zelenski y el J. D. Vance. «Si se anunciará en Múnich el plan de paz, lo dejo abierto, de lo que estoy seguro es de que la Conferencia servirá para ver los contornos de ese plan, qué parámetros deben estar en un acuerdo», ha avanzado el director del evento, Christoph Heusgen.Todo apunta a que Washington desea cerrar cuanto antes ese frente para concentrarse en el que considera su verdadero enemigo, China. Y este análisis coincide con el informe anual de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que describe un retroceso del mundo multipolar, tal y como venía siendo descrito en el último lustro, para pasar a definir una nueva bipolaridad entre estas dos potencias.Otro miembro de la delegación estadounidense, el jefe del Pentágono, Hegseth, visitará el cuartel general de dos comandos militares estadounidenses en Alemania antes de asistir a una reunión de ministros de defensa de la OTAN, para después viajar a Polonia y conversar allí con su Gobierno, una agenda que ilustra otra de las conclusiones del informe: la presencia o ausencia de Estados Unidos en la primera línea de la defensa europea es la mayor amenaza de seguridad a la que está actualmente expuesto el continente y Trump parece más inclinado a hablar con los países europeos en los que confía, por separado, en lugar de conversar con la Unión Europea.En la reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que será presidido por el Reino Unido en lugar de Estados Unidos por primera vez, Hegseth «reiterará el compromiso del presidente Trump de poner fin diplomáticamente a la guerra en Ucrania lo más rápido posible», según el Pentágono. «También destacará la necesidad de un mayor liderazgo europeo en la asistencia de seguridad a Ucrania», añade, lo que significa tropas de paz europeas en suelo ucraniano garantizando el cumplimiento del acuerdo de paz.«Para la UE, que encarna el orden internacional liberal, la creciente impugnación de los elementos centrales del orden plantea un desafío particularmente grave. La guerra de Rusia contra Ucrania y el auge del populismo nacionalista en muchas sociedades europeas, entre otros factores, están poniendo en peligro elementos clave de la visión liberal de la UE», juzga también el documento.«La reelección de Donald Trump podría intensificar estos desafíos y reavivar el debate sobre si la UE necesita convertirse en un polo autónomo en la política internacional, pero también puede envalentonar a los movimientos populistas que profundizan las divisiones internas de Europa y socavan la capacidad de la Unión Europea para abordar las crisis a las que se enfrenta». «La respuesta sólo puede ser: una Europa más fuerte», dice Heusgen, que lamenta que los países europeos no hayan hecho lo suficiente para mejorar sus capacidades militares y habla de una «nueva normalidad» inaugurada por el segundo gobierno de Trump.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por