Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Despejando dudas sobre cómo prevenir el golpe de calor en nuestras mascotas, con la veterinaria Paula Pitura – Despertar Entrerriano

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 11/02/2025 01:46

    En el verano, las altas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a nuestras queridas mascotas. El golpe de calor es uno de los mayores riesgos para los animales durante los días más calurosos, es por esto que desde Despertar Entrerriano nos comunicamos con la veterinaria Paula Pitura de Hakuna Matata quien nos brindó algunos consejos clave para evitar que nuestros amigos peludos sufran este cuadro tan peligroso. Reconocer los síntomas es crucial El primer paso ante un golpe de calor es saber identificarlo a tiempo. Según la profesional, los síntomas más comunes incluyen dificultad para respirar, temperatura corporal elevada (por encima de los 39 grados), jadeo excesivo, hipersalivación, vómitos, e incluso en los casos más graves, parálisis, atrofia muscular o convulsiones. “Lo que primero se produce es el aumento brusco de la temperatura, porque el animal no posee glándulas sudoríparas como los humanos, solamente tiene un par de glándulas en las almohadillas plantares y no es suficiente la eliminación del calor. Entonces, como no puede eliminar el calor totalmente como lo hacemos nosotros, lo hace a través del jadeo, pero igual es una forma parcial, entonces el calor queda acumulado en los tejidos y comienza a elevarse la temperatura”, explicó la experta. Además señaló que una vez identificados los síntomas es fundamental estar atentos al contexto: si el día está caluroso, si hemos salido a pasear bajo el sol o si notamos que nuestro perro por ejemplo, no está bebiendo suficiente agua, y así podemos sospechar que está en riesgo de sufrir un golpe de calor. Hidratación y alimentación adecuada La hidratación constante es uno de los pilares para prevenir el golpe de calor. La veterinaria recomendó “ofrecer agua fresca las 24 horas del día y llevar siempre agua durante los paseos, para mantenerlos bien hidratados” En cuanto a la alimentación, señaló que en verano suelen comer menos, por lo que es importante ajustar la cantidad de alimento. «En el caso de razas de perros grandes, es importante también tener cuidado con las torsiones de estómago, que pueden ocurrir si comen demasiado rápido o mucha comida bajo el calor» advirtió, “por eso tratar de que siempre coma a la sombra la porción adecuada, que el animal esté hidratado y su alimentación sea correcta, no hacerle cambios bruscos de una comida por otra tampoco sino que siempre ir parcialmente porque sino se pueden producir vómitos”. ¿Con qué frecuencia debo bañar a mi mascota en verano? Aunque el baño frecuente puede ser beneficioso para perros con problemas de piel, la veterinaria subrayó que no es necesario bañar a los perros con manto sano y sin patologías con demasiada frecuencia. En general, se recomienda hacerlo cada 15 a 30 días, dependiendo de la raza y el tipo de pelaje. “Siempre debemos peinarlo, para sacarle el pelo viejo. Es normal que el perro todo el año pierda pelo. Hay razas que pierden más que otras, y el contacto con la luz solar o las luces de los focos influyen en que pierdan más o menos pelo. Nosotros tenemos que saber diferenciar si son alopecias, total caída de pelo en forma de pelones, o muda parcial, que eso sería lo normal”. Respecto al corte de pelo, la especialista alertó que no es recomendable afeitarlos completamente, ya que su pelaje cumple una función protectora frente al calor y el frío. «El pelaje de cada raza está diseñado para protegerlos, por lo que lo ideal es hacer un deslanado, un corte higiénico, para no atraer moscas, cortar en partes como la boca, entrepierna, vientre, en la cola, pero no hacer un pelado total, porque podemos producir un daño en la piel de nuestra mascota y dermatitis», explicó. ¿Qué precauciones debo tomar al llevar a mi mascota de paseo? “Si queremos sacar a nuestras mascotas de paseo, lo recomendable es hacerlo en horarios donde no esté fuerte el sol ni haya mucho calor. Los horarios prohibidos son más o menos a partir de las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde. En estos momentos es mejor resguardarse en casa porque hace demasiado calor, están fuertes las temperaturas y nuestras mascotas pueden sufrir un golpe de calor”. “Lo ideal si salimos a pasear es después de las 6 de la tarde con abundante agua, cuando el piso no esté quemando, porque las almohadillas plantares carecen de pelo, por más que es un tejido bastante resistente, ellos se queman y se lastiman igual que nosotros con las altas temperaturas. Así que lo ideal es esperar que baje el sol, llevarle agua fresca, y estar atento a las señales, si nuestro perro se agita o tiene algún indicio de que puede llegar a estar sufriendo un golpe de calor”. ¿Es conveniente usar protector solar en mascotas? “Se puede usar protector solar específico para mascotas en razas que están predispuestas a las quemaduras solares. Hay razas que son más sensibles, por ejemplo las que tienen el pelo blanco o ciertas razas como los dogos, como algunos pitbull de pelo blanco o que tienen la piel muy rosada y muy sensible, que podrían sufrir trastornos de dermatitis solar que produce heridas y mucho dolor. Para ellos, se recomienda usar protector solar exclusivo de uso para mascotas, para prevenir quemaduras y el riesgo de cáncer de piel”. Actuar rápidamente ante un golpe de calor Si observamos que nuestra mascota muestra signos de golpe de calor, es crucial actuar de inmediato. “Si llegamos a ver que nuestro perro se agita o tiene algún indicio de que puede llegar a estar sufriendo un golpe de calor, se debe buscar sombra, tranquilizarlo, mojar su cabeza con agua fresca y por supuesto, si tiene estos síntomas del golpe de calor, urgente acudir al veterinario, porque cuando tenemos este cuadro nuestra mascota necesita varios medicamentos, incluso fluidoterapia que es hidratación por vena para poder estabilizarlo”. Con estos cuidados, podemos ayudar a que nuestras mascotas disfruten del verano de manera segura y saludable, evitando los riesgos que representan las altas temperaturas. Paula Pitura – M.P.1947 Veterinaria Hakuna Matata – Mendoza 81, Concordia, E.R. Atención de pequeños animales Exóticos Clínica general Internación, cuidado intensivo Urgencias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por